Factores asociados al delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción en los juzgados unipersonales de Piura 2017 – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se titula “Factores asociados al Delito de Conducción en Estado de Ebriedad o Drogadicción en los Juzgados Unipersonales de Pura 2017 – 2018”; el presente responde a la pregunta de indagación: ¿Cuáles serán los principales factores que influyen ante el aumento de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43982 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Penal - Perú Factores Sociales y Jurídicos Delito de Peligro Común https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se titula “Factores asociados al Delito de Conducción en Estado de Ebriedad o Drogadicción en los Juzgados Unipersonales de Pura 2017 – 2018”; el presente responde a la pregunta de indagación: ¿Cuáles serán los principales factores que influyen ante el aumento del delito por conducción en estado de ebriedad en los juzgados unipersonales durante los años 2017 a 2018?; de ello se tiene que el objetivo general será analizar cuáles son los principales factores determinantes ante el aumento del delito de conducción en estado de ebriedad en los juzgados unipersonales de Piura, en los años 2017 al 2018.Asimismo, la presente investigación es de tipo descriptiva con el enfoque cuantitativo, ello en razón a que se basa en la recolección de datos de dos determinadas poblaciones; la primera estará constituida por profesionales del Derecho: jueces, fiscales, abogados y especialistas en el área penal, y la segunda población constituida por conductores de vehículos motorizados. Se utilizaron los métodos exegéticos, dogmático, hermenéutico y deductivo. Aunado a ello, las técnicas utilizadas han sido el análisis documental, y el cuestionario aplicado a las poblaciones expresadas líneas arriba. Como resultado se muestra que el factor determinante ante el incremento del Delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción, será el factor social, el mismo que se ve reflejado por un actuar imprudente del conductor como consecuencia de una falta de educación vial. De las conclusiones se muestra que al determinarse que es el factor social el que influye ante el incremento de estos casos, el efecto será la excesiva carga que tienen los juzgados penales unipersonal de la jurisdicción de Piura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).