Política criminal, delito de violencia contra la autoridad agravada y principio de proporcionalidad en la Provincia del Callao
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito Evaluar la manera en que la política criminal en el Perú aborda y sanciona el delito de violencia agravada contra la autoridad en el marco del principio de proporcionalidad. Desde un enfoque cualitativo, de tipo básico y de diseño de Teoría f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83532 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia (Derecho) Violencia Familiar Delitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito Evaluar la manera en que la política criminal en el Perú aborda y sanciona el delito de violencia agravada contra la autoridad en el marco del principio de proporcionalidad. Desde un enfoque cualitativo, de tipo básico y de diseño de Teoría fundamentada, el estudio toma como población a jueces, fiscales del Callao y efectivos policiales. Con el presente estudio se cuestiona la inadecuada regulación jurídica del articulo 367 inciso 3 y se argumenta el por qué consideramos que desde la práctica jurisdiccional de los jueces y fiscales están investigando y resolviendo casos de delito de violencia agravada a la autoridad vulnerando el principio de proporcionalidad de las penas. Se concluyó que, en el Perú, existe una tendencia de sobrecriminalización de la regulación jurídica del delito de violencia contra la autoridad al imponer penas desproporcionales en relación al bien jurídico que se pretende proteger, el mismo que resulta un despropósito y debe ser seriamente analizado y modificado desde un enfoque de derechos humanos y desde los Principios procesales, en particular, el de proporcionalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).