Educación virtual resiliente para las competencias comunicativas en los estudiantes de educación superior pedagógico de Santa Cruz

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge como una necesidad educativa, al observar a la comunidad estudiantil de Educación Superior presentar un nivel de dominio medio en las competencias comunicativas. Este escenario sitúa de manifiesto la necesidad de proponer el modelo de educación virtual resi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Pariente, Martina Magali
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia - Aspectos psicológicos
Emociones
Estudiantes universitarios - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surge como una necesidad educativa, al observar a la comunidad estudiantil de Educación Superior presentar un nivel de dominio medio en las competencias comunicativas. Este escenario sitúa de manifiesto la necesidad de proponer el modelo de educación virtual resiliente con capacidades emocionales que oriente a potenciar el máximo desarrollo competencial en capacidades lingüísticas, discursivas, pragmáticas e investigativas de todos los alumnos de superior en su proceso de formación profesional. El estudio se describe dentro de la epistemología interpretativa y enfoque cualitativo. Se utilizó la metodología de tipo básica proporcional a la situación de enfermedad Covid-19 por la que pasamos, con diseño de investigación proyectiva, con una población de 331 estudiantes, una muestra de 271 educandos. Finalmente, esta tesis se propone un modelo interpretativo para el desarrollo de la competencia comunicativa, en conexión con la competencia digital y emocional, para la enseñanza en la formación docente de educación superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).