Programa para la mejora del ajuste emocional, tras la separación de los padres en escolares de una I.E de Cochabamba 2021: estudio descriptivo - propositivo
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal el diseño de un programa de intervención basado en el ajuste emocional de escolares tras la separación de sus padres, en una I.E de Cochabamba 2021. El diseño de dicha indagación es de tipo descriptivo propositivo, donde la muestra está configurada p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emociones y sentimientos Relaciones familiares Padres e hijos- Relaciones familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo principal el diseño de un programa de intervención basado en el ajuste emocional de escolares tras la separación de sus padres, en una I.E de Cochabamba 2021. El diseño de dicha indagación es de tipo descriptivo propositivo, donde la muestra está configurada por 35 escolares entre niñas y niños cuyas edades fluctúan entre 8 y 12 años; a quienes se les aplicó el test de adaptación - inadaptación TAMAI 1 que consta de 3 dimensiones: personal, escolar y social. Referente a los resultados se logró identificar que: en el área personal 4 estudiantes de 35 en total equivalente a un 11.43% presentan alta inadaptación; y un 54.29% poseen tendencia a la inadaptación. En la dimensión escolar 4 estudiantes, es decir, un 11.43% muestran tendencia a la inadaptación. Y por último en la dimensión social 11 estudiantes equivalente al 31 % poseen tendencia a la inadaptación; por tanto la propuesta realizada del programa dirigido a la población escolar está enfocada en el modelo preventivo promocional que consta de 15 sesiones donde se tratan temas relacionados a la adaptación como factor de mejora para el ajuste emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).