Propuesta de implementación de la metodología 5's para mejorar la gestión en almacenamiento de una empresa textil, Lima, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 9), que busca promover una industrialización inclusiva y sostenible, así como mejorar la eficiencia en el uso de recursos. El propósito de este estudio fue determinar la influencia de la implementación de la metodología 5S en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltrán Gago, Martín Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Gestión
Almacenamiento
Empresa textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 9), que busca promover una industrialización inclusiva y sostenible, así como mejorar la eficiencia en el uso de recursos. El propósito de este estudio fue determinar la influencia de la implementación de la metodología 5S en la mejora de la gestión de almacén de una empresa textil ubicada en Lima. El enfoque del estudio fue aplicado, con un diseño experimental-preexperimental y un enfoque cuantitativo. Se utilizó una población y muestra compuesta por 30 registros generados en el área de almacén. Para la recolección de datos, se empleó la técnica de observación directa, complementada con tres fichas de registro como instrumentos. Se analizaron indicadores de gestión relacionados con las entradas, salidas y control de existencias antes y después de la implementación de la metodología 5S. Los datos obtenidos fueron gestionados utilizando Microsoft Excel y analizados con el software SPSS, evaluando tanto la hipótesis general como las específicas. Los resultados mostraron una mejora significativa en todos los indicadores analizados: las entradas de existencias aumentaron del 66.73% al 74.73 %, las salidas de existencias mejoraron de 42.33% a 57.00%, y el control de existencias se redujo de 8109.47 a 2288.33, lo que evidencia una gestión más eficiente y organizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).