Satisfacción del paciente usando el DSQ en odontología en el Hospital I ”Aurelio Díaz Ufano y Peral” - 2016

Descripción del Articulo

La satisfacción en la atención odontoestomatológica tiene sus características y particularidades propias de esta disciplina que son percibidas de manera diferente por cada paciente. Dado ello, esta investigación tiene objetivo determinar el nivel de satisfacción del usuario en el servicio de odontol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ticona, Rubén Darío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8714
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Satisfacción del paciente
Atención odontológica
Satisfacción en odontología
Cuestionario dental de satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La satisfacción en la atención odontoestomatológica tiene sus características y particularidades propias de esta disciplina que son percibidas de manera diferente por cada paciente. Dado ello, esta investigación tiene objetivo determinar el nivel de satisfacción del usuario en el servicio de odontología según el uso de la Dental Satisfaction Questionnarie en el Hospital Aurelio Diaz Ufano y Peral", en el mes de Julio del 2016. El tipo de estudio fue no experimental y transversal, la población estuvo constituida por 2640 pacientes atendidos durante el mes de Julio del 2016, la muestra fue probabilística utilizando la fórmula para proporciones y fue de 188 pacientes. El instrumento en mención tuvo una alta confiabilidad (Alfa de Chronbach 0.965) y 5 dimensiones: calidad, acceso, manejo del dolor, costo y disponibilidad. Asimismo, se identificaron 2 variables, satisfacción y características sociodemográficas. Los resultados de la investigación señalan que la mayoría de los encuestados fueron mujeres (59%), con un nivel de instrucción de secundaria a más (73.4%) y un promedio de edad de 34.65 ± 9.6 años. Asimismo, la mayoría de pacientes presentaron un nivel de poca de satisfacción (50.5%), seguido por un nivel de regular de satisfacción (41.5%) y muy pocos pacientes un nivel de mucha insatisfacción (8%). La dimensión mejor evaluada fue costos (47.9% lo calificaron como bueno) y la peor evaluada fue accesibilidad (55.9% lo calificaron de malo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).