Distorsiones en el comportamiento sexual y la propuesta modular para corregirlos en los alumnos de la I.E. El Amauta - Comas- UGEL 04

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue establecer una propuesta modular para mejorar la Educación Sexual en nuestros alumnos y evitar las distorsiones en su comportamiento; ya que los datos revelados en algunas investigaciones muestran que los adolescentes tienen actividad sexual, coital y no coital,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadenillas Albornoz, Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146834
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reproducción humana
Transmisión sexual
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_4faa30d36af793ba4294d20578b98ca3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146834
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Distorsiones en el comportamiento sexual y la propuesta modular para corregirlos en los alumnos de la I.E. El Amauta - Comas- UGEL 04
title Distorsiones en el comportamiento sexual y la propuesta modular para corregirlos en los alumnos de la I.E. El Amauta - Comas- UGEL 04
spellingShingle Distorsiones en el comportamiento sexual y la propuesta modular para corregirlos en los alumnos de la I.E. El Amauta - Comas- UGEL 04
Cadenillas Albornoz, Violeta
Reproducción humana
Transmisión sexual
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Distorsiones en el comportamiento sexual y la propuesta modular para corregirlos en los alumnos de la I.E. El Amauta - Comas- UGEL 04
title_full Distorsiones en el comportamiento sexual y la propuesta modular para corregirlos en los alumnos de la I.E. El Amauta - Comas- UGEL 04
title_fullStr Distorsiones en el comportamiento sexual y la propuesta modular para corregirlos en los alumnos de la I.E. El Amauta - Comas- UGEL 04
title_full_unstemmed Distorsiones en el comportamiento sexual y la propuesta modular para corregirlos en los alumnos de la I.E. El Amauta - Comas- UGEL 04
title_sort Distorsiones en el comportamiento sexual y la propuesta modular para corregirlos en los alumnos de la I.E. El Amauta - Comas- UGEL 04
author Cadenillas Albornoz, Violeta
author_facet Cadenillas Albornoz, Violeta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Siu Rojas, Genaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Cadenillas Albornoz, Violeta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reproducción humana
Transmisión sexual
Educación sexual
topic Reproducción humana
Transmisión sexual
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El propósito de la investigación fue establecer una propuesta modular para mejorar la Educación Sexual en nuestros alumnos y evitar las distorsiones en su comportamiento; ya que los datos revelados en algunas investigaciones muestran que los adolescentes tienen actividad sexual, coital y no coital, orgásmica y no orgásmica. Los objetivos responden a identificar los efectos de la aplicación del modulo de orientación sexual, que ellos puedan entender la sexualidad como una cosa propia que podemos compartir libremente, que tiene implicaciones sociales y a su vez puede estar relacionada con la reproducción; asimismo que se puedan informar adecuadamente sobre temas de sexualidad y relacionarlo con su conducta sexual y sus consecuencias; a fin de que tomen conciencia de su sexualidad. El estudio propone el Módulo de Orientación Sexual - MOS cuyo objetivo es dar información suficiente y adecuada, presentar la sexualidad como una forma positiva de comunicación, favorecer el respeto y el reconocimiento de la igualdad y finalmente realizar visitar a adolescentes y niños enfermos de SIDA para ayudar a comprender las consecuencias de una iniciación sexual temprana y el desconocimiento de las enfermedades de transmisión sexual. El resultado de ese análisis realizado a través de la investigación, constituye la guía para determinar los objetivos educacionales, seleccionar los contenidos y decidir el tipo de actividades de aprendizaje que deben considerarse. Introduce así, en el sustento de la planificación curricular la noción de diagnóstico de necesidades sociales. Las variables identificadas son: Distorsiones en el comportamiento sexual de los alumnos (Variable Independiente); Insuficiente información del Ministerio de Educación (Variable dependiente) y Efectos de aplicar el Módulo de Orientación Sexual (Variable de Control). El tamaño de la muestra es de 132 alumnos adolescentes del 3er. Grado de Educación Secundaria de la I. E. “El Amauta”. Las características de la muestra son: alumnos divididos en grupos de 35, 32, 32 y 33 alumnos en secciones A, B, C y D, respectivamente. La investigación usó el Método Descriptivo, Explicativo. El Método Descriptivo, de acuerdo a lo manifestado por ZORRILLA (1986), es “...la investigación para describir situaciones y eventos; es decir, cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno...”. Este método implica la recopilación y presentación sistemática de datos para tener una idea clara de una determinada situación digna de análisis. Y el método Explicativo, según CAMARENA, Yurén (1980) es “explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da este proceso”, este método está dirigido a responder a las causas de los diferentes eventos: sociales, físicos, biológico, etc. Se utilizó los instrumentos de recolección de datos como: Ficha de Observación (aplicada a la muestra en estudio), Cuestionario (aplicado a educación sexual, reproducción humana, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual). La investigación concluye en que no existe una educación sexual centrada en la promoción de valores y actitudes para una sexualidad responsable y constructiva, por lo que no se podrá esperar que las futuras generaciones tengan una salud superior a la que han tenido las generaciones anteriores sino se actúa proactivamente a favor de una comunicación sincera, abierta y eficaz en los ámbitos pertinentes.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-22T21:49:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-22T21:49:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/146834
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/146834
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146834/1/Cadenillas_AV-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146834/2/Cadenillas_AV.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146834/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146834/4/Cadenillas_AV-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146834/6/Cadenillas_AV.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146834/5/Cadenillas_AV-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146834/7/Cadenillas_AV.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f4e5ffe1c980f9e1d3c49319fe47b472
29631a5652d1ba13894d690676b04d1f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5998dc42d554ba396fb6496c5ba86d81
6e62adbe8332363d87ba5a6c0ec280a1
45eb22fa84518da628d40adc411dcf72
45eb22fa84518da628d40adc411dcf72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1809189409344454656
spelling Siu Rojas, GenaroCadenillas Albornoz, Violeta2024-08-22T21:49:56Z2024-08-22T21:49:56Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12692/146834El propósito de la investigación fue establecer una propuesta modular para mejorar la Educación Sexual en nuestros alumnos y evitar las distorsiones en su comportamiento; ya que los datos revelados en algunas investigaciones muestran que los adolescentes tienen actividad sexual, coital y no coital, orgásmica y no orgásmica. Los objetivos responden a identificar los efectos de la aplicación del modulo de orientación sexual, que ellos puedan entender la sexualidad como una cosa propia que podemos compartir libremente, que tiene implicaciones sociales y a su vez puede estar relacionada con la reproducción; asimismo que se puedan informar adecuadamente sobre temas de sexualidad y relacionarlo con su conducta sexual y sus consecuencias; a fin de que tomen conciencia de su sexualidad. El estudio propone el Módulo de Orientación Sexual - MOS cuyo objetivo es dar información suficiente y adecuada, presentar la sexualidad como una forma positiva de comunicación, favorecer el respeto y el reconocimiento de la igualdad y finalmente realizar visitar a adolescentes y niños enfermos de SIDA para ayudar a comprender las consecuencias de una iniciación sexual temprana y el desconocimiento de las enfermedades de transmisión sexual. El resultado de ese análisis realizado a través de la investigación, constituye la guía para determinar los objetivos educacionales, seleccionar los contenidos y decidir el tipo de actividades de aprendizaje que deben considerarse. Introduce así, en el sustento de la planificación curricular la noción de diagnóstico de necesidades sociales. Las variables identificadas son: Distorsiones en el comportamiento sexual de los alumnos (Variable Independiente); Insuficiente información del Ministerio de Educación (Variable dependiente) y Efectos de aplicar el Módulo de Orientación Sexual (Variable de Control). El tamaño de la muestra es de 132 alumnos adolescentes del 3er. Grado de Educación Secundaria de la I. E. “El Amauta”. Las características de la muestra son: alumnos divididos en grupos de 35, 32, 32 y 33 alumnos en secciones A, B, C y D, respectivamente. La investigación usó el Método Descriptivo, Explicativo. El Método Descriptivo, de acuerdo a lo manifestado por ZORRILLA (1986), es “...la investigación para describir situaciones y eventos; es decir, cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno...”. Este método implica la recopilación y presentación sistemática de datos para tener una idea clara de una determinada situación digna de análisis. Y el método Explicativo, según CAMARENA, Yurén (1980) es “explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da este proceso”, este método está dirigido a responder a las causas de los diferentes eventos: sociales, físicos, biológico, etc. Se utilizó los instrumentos de recolección de datos como: Ficha de Observación (aplicada a la muestra en estudio), Cuestionario (aplicado a educación sexual, reproducción humana, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual). La investigación concluye en que no existe una educación sexual centrada en la promoción de valores y actitudes para una sexualidad responsable y constructiva, por lo que no se podrá esperar que las futuras generaciones tengan una salud superior a la que han tenido las generaciones anteriores sino se actúa proactivamente a favor de una comunicación sincera, abierta y eficaz en los ámbitos pertinentes.Lima NorteEscuela de PosgradoEvaluación y AprendizajeEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVReproducción humanaTransmisión sexualEducación sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Distorsiones en el comportamiento sexual y la propuesta modular para corregirlos en los alumnos de la I.E. El Amauta - Comas- UGEL 04info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Educación con Mención en Docencia y Gestión EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa0772339509748659191097https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCadenillas_AV-SD.pdfCadenillas_AV-SD.pdfapplication/pdf241295https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146834/1/Cadenillas_AV-SD.pdff4e5ffe1c980f9e1d3c49319fe47b472MD51Cadenillas_AV.pdfCadenillas_AV.pdfapplication/pdf4625668https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146834/2/Cadenillas_AV.pdf29631a5652d1ba13894d690676b04d1fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146834/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTCadenillas_AV-SD.pdf.txtCadenillas_AV-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain19869https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146834/4/Cadenillas_AV-SD.pdf.txt5998dc42d554ba396fb6496c5ba86d81MD54Cadenillas_AV.pdf.txtCadenillas_AV.pdf.txtExtracted texttext/plain174689https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146834/6/Cadenillas_AV.pdf.txt6e62adbe8332363d87ba5a6c0ec280a1MD56THUMBNAILCadenillas_AV-SD.pdf.jpgCadenillas_AV-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2006https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146834/5/Cadenillas_AV-SD.pdf.jpg45eb22fa84518da628d40adc411dcf72MD55Cadenillas_AV.pdf.jpgCadenillas_AV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2006https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146834/7/Cadenillas_AV.pdf.jpg45eb22fa84518da628d40adc411dcf72MD5720.500.12692/146834oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1468342024-08-22 22:25:53.525Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).