Relación entre los Factores de Riesgo Ergonómico con el Desempeño Laboral de los colaboradores de la empresa FOOD PACK S.A.C, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación existente entre los factores de riesgo ergonómico y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa FOOD PACK S.A.C, en el año 2018. El tipo de investigación según su finalidad, es aplicada, por su nivel de contrastación, es descript...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21538 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21538 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo ergonómico Productividad Calidad Ergonomía Desempeño Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación existente entre los factores de riesgo ergonómico y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa FOOD PACK S.A.C, en el año 2018. El tipo de investigación según su finalidad, es aplicada, por su nivel de contrastación, es descriptiva. El diseño de esta investigación es Correlacional debido a que se orienta a establecer relación que existe entre las variables (factores de riesgos ergonómicos y desempeño laboral) de una misma muestra. La técnica de la observación directa, análisis la recolección de información y como instrumentos se emplea los métodos ergonómicos que evalúan los riesgos ergonómicos como es el método: REBA y OWAS. La población estuvo constituida por los 20 trabajadores en el área de producción. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de expertos donde fue realizado por tres especialistas de la escuela de ingeniería industrial. Para la contratación de la hipótesis se empleó la prueba estadística de la chi- cuadrada por lo que se emplea en las variables datos de forma cualitativa. Se logró establecer que existe una correlación moderada entre los factores de riesgo ergonómico por posturas y cargas forzadas medidos a través de los métodos REBA y OWAS y el desempeño laboral respecto a la dimensión productividad. Se recomienda realizar periódicamente charlas informativas y didácticas, de forma que los todo el personal este informado y participe en las medidas de prevención de los riesgos ergonómicos que se presentan y cuáles son sus consecuencias el riesgo que afecta en la salud del personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).