Módulo: “Enseñanza de los procesos geológicos y química orgánica por indagación científica en relación con el aprendizaje”

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea como problema ¿Cuál es la influencia del módulo: “Enseñanza de los procesos geológicos y química orgánica por indagación científica en relación con el aprendizaje” de los estudiantes del tercero de secundaria en la IE 2071, en el 2015? Teniendo como base esta proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachas Almeyda, Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5193
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Indagación científica
Aprendizaje
Comprensión de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea como problema ¿Cuál es la influencia del módulo: “Enseñanza de los procesos geológicos y química orgánica por indagación científica en relación con el aprendizaje” de los estudiantes del tercero de secundaria en la IE 2071, en el 2015? Teniendo como base esta problemática, se propuso como objetivo determinar la importancia de la indagación científica en el aprendizaje de los estudiantes. Se ha desarrollado de acuerdo con el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo y una metodología hipotético-deductiva. Es una investigación aplicada que trata de resolver una problemática que tiene que ver con el proceso didáctico de la enseñanza de las ciencias y plantea como alternativa la aplicación de las estrategias indagatorias para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Posee un diseño experimental, de corte longitudinal y cuasi experimental. El trabajo se realizó con una población de 144 estudiantes y una muestra de 54 estudiantes del tercero “C” y “D” de secundaria. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Para el análisis de los resultados se evaluaron las dimensiones del aprendizaje: comprensión de información, indagación y experimentación, por medio de la prueba t- Student, y como estadística inferencial la prueba U de Mann-Whitney. Finalmente, se anotan las consideraciones éticas que se han respetado en la presente investigación. En conclusión, la indagación científica, según el valor de significación del postest p = 0.000 menor al valor de significación teórica α = 0.05, mejora el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de secundaria en la IE 2071, en el 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).