Eficiencia de la cáscara de castaña y limón para la remoción de cromo y plomo en una curtiembre de Ate Vitarte – 2019
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar que bioadsorbente (cáscara de castaña y limón) presenta mayor eficiencia de remoción de cromo (Cr+6) y plomo (Pb) presentes en efluentes procedentes de la industria curtidora. Los bioadsobentes son materiales biológicos, que s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60825 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60825 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Plomo - Toxicología Cromo Aprovechamiento de residuos Castañas Limón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UCVV_4f650935116fdea5bec83b6d4c8a53f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60825 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficiencia de la cáscara de castaña y limón para la remoción de cromo y plomo en una curtiembre de Ate Vitarte – 2019 |
| title |
Eficiencia de la cáscara de castaña y limón para la remoción de cromo y plomo en una curtiembre de Ate Vitarte – 2019 |
| spellingShingle |
Eficiencia de la cáscara de castaña y limón para la remoción de cromo y plomo en una curtiembre de Ate Vitarte – 2019 Artica Mejia, Mayra Kiara Plomo - Toxicología Cromo Aprovechamiento de residuos Castañas Limón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Eficiencia de la cáscara de castaña y limón para la remoción de cromo y plomo en una curtiembre de Ate Vitarte – 2019 |
| title_full |
Eficiencia de la cáscara de castaña y limón para la remoción de cromo y plomo en una curtiembre de Ate Vitarte – 2019 |
| title_fullStr |
Eficiencia de la cáscara de castaña y limón para la remoción de cromo y plomo en una curtiembre de Ate Vitarte – 2019 |
| title_full_unstemmed |
Eficiencia de la cáscara de castaña y limón para la remoción de cromo y plomo en una curtiembre de Ate Vitarte – 2019 |
| title_sort |
Eficiencia de la cáscara de castaña y limón para la remoción de cromo y plomo en una curtiembre de Ate Vitarte – 2019 |
| author |
Artica Mejia, Mayra Kiara |
| author_facet |
Artica Mejia, Mayra Kiara Sierra Ortiz, Sarita Priscila |
| author_role |
author |
| author2 |
Sierra Ortiz, Sarita Priscila |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castañeda Olivera, Carlos Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Artica Mejia, Mayra Kiara Sierra Ortiz, Sarita Priscila |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plomo - Toxicología Cromo Aprovechamiento de residuos Castañas Limón |
| topic |
Plomo - Toxicología Cromo Aprovechamiento de residuos Castañas Limón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
Este trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar que bioadsorbente (cáscara de castaña y limón) presenta mayor eficiencia de remoción de cromo (Cr+6) y plomo (Pb) presentes en efluentes procedentes de la industria curtidora. Los bioadsobentes son materiales biológicos, que sometidos a procesos fisicoquímicos logran potenciar su capacidad de adsorción. El cromo es un componente presente en los procesos de pigmentos y curtido, dentro la industria curtidora. El plomo es un mineral que se encuentra presente en los efluentes de la curtiembre. Debido a, la contaminación del aire causada durante los procesos realizados por la industria metal mecánica. El tipo de investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo y diseño experimental. La población estuvo compuesta por los efluentes provenientes de la industria de la curtiembre, y la muestra fue representada por 3 litros. Los instrumentos empleados para la medición de los indicadores a cuantificar fueron: Fichas de muestreo, control del pH y del porcentaje de remoción de metales pesados. Se realizó la determinación del pH óptimo para cada bioadsorbente (cáscara de castaña y limón), para ello, se trabajó con los siguientes valores de pH: 3, 3.5, 4, 4.5, 5, 5.5 y 6. Después, de identificar el pH óptimo, se procedió a determinar la concentración óptima de cada bioadsorbente, para lo cual se evaluó la máxima adsorción de cromo y plomo trabajando con las siguientes concentraciones: 3, 3.5, 4, 4.5, 5, 5.5 y 6g. La adsorción de Cr y Pb fue verificada por análisis de FTIR, antes y después de la interacción. Los resultados obtenidos fueron: La cáscara de limón tuvo un porcentaje de eficiencia de remoción de Cr del 88,10% a condiciones de pH, dosis y tiempo de contacto de 5, 4,5 g/L y 3h, respectivamente. Ya, para el plomo alcanzó una eficiencia de remoción del 91,35% a pH 5, dosis de 5 g/L y tiempo de contacto de 3h. Mientras, la cáscara de castaña alcanzó un % de eficiencia de remoción de Cr del 87,78 % a condiciones de pH, dosis y tiempo de contacto de 5, 5 g/L y 4h, respectivamente. Ya, para el plomo alcanzó una eficiencia del 87,09% a pH 5, dosis de 4,5 g/L y tiempo de contacto de 4h. Finalmente, se concluye que los bioadsobentes elaborados a partir de cáscara de castaña y limón tienen gran potencial en la adsorción de Cr+6 y Pb y pueden ser aplicados en efluentes de industrias curtidoras. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-18T19:45:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-18T19:45:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/60825 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/60825 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60825/1/Artica_MMK-Sierra_OSP-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60825/2/Artica_MMK-Sierra_OSP.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60825/3/Artica_MMK-Sierra_OSP-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60825/5/Artica_MMK-Sierra_OSP.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60825/4/Artica_MMK-Sierra_OSP-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60825/6/Artica_MMK-Sierra_OSP.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
95930f85071c523f78bcb2fb2e8c3736 52c795cafc403757c6078c78fc13862c 9e78396c0d641101effc41325f8eb1b0 c26f98a1dd553c6cf401fdec72cefa47 e32908bdc04e15711b5db28b862584a4 e32908bdc04e15711b5db28b862584a4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922007023550464 |
| spelling |
Castañeda Olivera, Carlos AlbertoArtica Mejia, Mayra KiaraSierra Ortiz, Sarita Priscila2021-05-18T19:45:19Z2021-05-18T19:45:19Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/60825Este trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar que bioadsorbente (cáscara de castaña y limón) presenta mayor eficiencia de remoción de cromo (Cr+6) y plomo (Pb) presentes en efluentes procedentes de la industria curtidora. Los bioadsobentes son materiales biológicos, que sometidos a procesos fisicoquímicos logran potenciar su capacidad de adsorción. El cromo es un componente presente en los procesos de pigmentos y curtido, dentro la industria curtidora. El plomo es un mineral que se encuentra presente en los efluentes de la curtiembre. Debido a, la contaminación del aire causada durante los procesos realizados por la industria metal mecánica. El tipo de investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo y diseño experimental. La población estuvo compuesta por los efluentes provenientes de la industria de la curtiembre, y la muestra fue representada por 3 litros. Los instrumentos empleados para la medición de los indicadores a cuantificar fueron: Fichas de muestreo, control del pH y del porcentaje de remoción de metales pesados. Se realizó la determinación del pH óptimo para cada bioadsorbente (cáscara de castaña y limón), para ello, se trabajó con los siguientes valores de pH: 3, 3.5, 4, 4.5, 5, 5.5 y 6. Después, de identificar el pH óptimo, se procedió a determinar la concentración óptima de cada bioadsorbente, para lo cual se evaluó la máxima adsorción de cromo y plomo trabajando con las siguientes concentraciones: 3, 3.5, 4, 4.5, 5, 5.5 y 6g. La adsorción de Cr y Pb fue verificada por análisis de FTIR, antes y después de la interacción. Los resultados obtenidos fueron: La cáscara de limón tuvo un porcentaje de eficiencia de remoción de Cr del 88,10% a condiciones de pH, dosis y tiempo de contacto de 5, 4,5 g/L y 3h, respectivamente. Ya, para el plomo alcanzó una eficiencia de remoción del 91,35% a pH 5, dosis de 5 g/L y tiempo de contacto de 3h. Mientras, la cáscara de castaña alcanzó un % de eficiencia de remoción de Cr del 87,78 % a condiciones de pH, dosis y tiempo de contacto de 5, 5 g/L y 4h, respectivamente. Ya, para el plomo alcanzó una eficiencia del 87,09% a pH 5, dosis de 4,5 g/L y tiempo de contacto de 4h. Finalmente, se concluye que los bioadsobentes elaborados a partir de cáscara de castaña y limón tienen gran potencial en la adsorción de Cr+6 y Pb y pueden ser aplicados en efluentes de industrias curtidoras.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPlomo - ToxicologíaCromoAprovechamiento de residuosCastañasLimónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Eficiencia de la cáscara de castaña y limón para la remoción de cromo y plomo en una curtiembre de Ate Vitarte – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental42922258https://orcid.org/0000-0002-8683-50544855300072733803521066Benites Alfaro, Elmer GonzalesCastañeda Olivera, Carlos AlbertoValverde Flores, Jhonny Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArtica_MMK-Sierra_OSP-SD.pdfArtica_MMK-Sierra_OSP-SD.pdfapplication/pdf9969099https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60825/1/Artica_MMK-Sierra_OSP-SD.pdf95930f85071c523f78bcb2fb2e8c3736MD51Artica_MMK-Sierra_OSP.pdfArtica_MMK-Sierra_OSP.pdfapplication/pdf9967232https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60825/2/Artica_MMK-Sierra_OSP.pdf52c795cafc403757c6078c78fc13862cMD52TEXTArtica_MMK-Sierra_OSP-SD.pdf.txtArtica_MMK-Sierra_OSP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain20583https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60825/3/Artica_MMK-Sierra_OSP-SD.pdf.txt9e78396c0d641101effc41325f8eb1b0MD53Artica_MMK-Sierra_OSP.pdf.txtArtica_MMK-Sierra_OSP.pdf.txtExtracted texttext/plain158454https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60825/5/Artica_MMK-Sierra_OSP.pdf.txtc26f98a1dd553c6cf401fdec72cefa47MD55THUMBNAILArtica_MMK-Sierra_OSP-SD.pdf.jpgArtica_MMK-Sierra_OSP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4538https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60825/4/Artica_MMK-Sierra_OSP-SD.pdf.jpge32908bdc04e15711b5db28b862584a4MD54Artica_MMK-Sierra_OSP.pdf.jpgArtica_MMK-Sierra_OSP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4538https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60825/6/Artica_MMK-Sierra_OSP.pdf.jpge32908bdc04e15711b5db28b862584a4MD5620.500.12692/60825oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/608252023-06-23 10:26:13.55Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).