Aplicación de la mejora continua para incrementar la productividad en el área de paletizado automático de la empresa KCP

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo aplicar la mejora continua mediante la metodología del ciclo de PHVA en sus cuatro fases para incrementar la productividad en el área de paletizado automático de la empresa K.C.P. Para la cual se utilizó una investigación tipo cuantitativo con un diseño c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caruajulca Zarate, Hugo Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71475
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Eficacia
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo aplicar la mejora continua mediante la metodología del ciclo de PHVA en sus cuatro fases para incrementar la productividad en el área de paletizado automático de la empresa K.C.P. Para la cual se utilizó una investigación tipo cuantitativo con un diseño cuasiexperimental; donde su población está determinada por cuatro robots y por ser la población finita es que se determina que es igual que la muestra; ya que debe ser representativa a la de la población; permitiéndonos un mejor análisis de la investigación. Según la metodología a utilizar tenemos cuatro etapas a considerar: En la etapa planear se definió el equipo a trabajar, realizó el gant de trabajo, se evaluó del actual proceso y definió el problema. En la etapa hacer se realizó el diagrama Ishikawa y determinó los principales problemas a trabajar donde se iniciaron las mejoras de acuerdo con la factibilidad, impacto y tiempo de implementación. En la tercera etapa se comprobó si las mejoras realizadas han logrado los objetivos deseados; siendo estos comparados con los resultados iniciales mediante el Pre test y Post Test y por último en la cuarte etapa se formalizó los cambios realizados en base a los resultados Obtenidos el cual es determinado por el incremento en la productividad. Al terminar la aplicación de metodología se concluye que el área de paletizado automático tuvo una mejora en la productividad parcial de 63.6 % a 80.08 % teniendo como objetivo a fin de año de 85%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).