Estrategias formativas del acompañamiento pedagógico de los docentes de la RED 25 UGEL Nº 01, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada ““Estrategias formativas del acompañamiento pedagógico de los docentes de la RED 25 UGEL Nº 01, 2018”, presentó como objetivo general determinar el nivel de manejo de estrategias formativas del acompañamiento pedagógico de los docentes de las Instituciones Educativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayhua Prada, Mariluz Francisca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de Formación Pedagógica
Desempeño Docente
Visita al docente en Aula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada ““Estrategias formativas del acompañamiento pedagógico de los docentes de la RED 25 UGEL Nº 01, 2018”, presentó como objetivo general determinar el nivel de manejo de estrategias formativas del acompañamiento pedagógico de los docentes de las Instituciones Educativas de la RED 25 UGEL Nº 01, 2018. El tipo de investigación es básica, de diseño no experimental descriptivo comparativo que examina diferencias en muestras independientes, de enfoque cuantitativo. Se aplicó el método deductivo, hipotético. La técnica para recoger información fue la encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario de escala politómica y con 4 dimensiones, validados a través de juicio de expertos, obteniendo 0,983 considerada como alta confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach, La población fue de 158 y la muestra de 110 docentes de los niveles de inicial primaria y secundaria. Los resultados indicaron que el 58 % de docentes encuestados percibieron que las estrategias formativas del acompañamiento pedagógico es adecuado, se demostró que, en la prueba de Kruskal-Wallis, que la significación asintótica para la variable y para cada dimensión según el tiempo de servicio presenta diferencias para: estrategias formativas de acompañamiento 0,099; visita al docente en aula 0,039; grupo de interaprendizaje 0,478; talleres de actualización 0,326; reunión de trabajo colegiado 0,737; Y se demostró que en la prueba de U de Mann-Whitney que la significación asintótica para la variable y para cada dimensión según condición laboral presentan diferencias para: estrategias formativas de acompañamiento 0,256; visita al docente en aula 0,117; grupo de interaprendizaje 0,428; talleres de actualización 0,881; reunión de trabajo colegiado 0,189. Queda demostrado entonces que hay diferencias significativas del manejo de las estrategias formativas del acompañamiento según tiempo de servicio y condición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).