Trastornos de sonido del habla y escritura en pacientes de un centro psicológico, Los Olivos, 2021

Descripción del Articulo

La investigación planteo como objetivo determinar la relación entre los trastornos de sonidos del habla y .la escritura en pacientes de un centro psicológico,Los Olivos, 2021. Respecto a la metodología fue de tipo básica, diseño no experimental, transversal y correlacional, por lo cual se empleó una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Vargas, Evelyn Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:trastornos del habla
Centros psicológicos
Problemas de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación planteo como objetivo determinar la relación entre los trastornos de sonidos del habla y .la escritura en pacientes de un centro psicológico,Los Olivos, 2021. Respecto a la metodología fue de tipo básica, diseño no experimental, transversal y correlacional, por lo cual se empleó una muestra de 100pacientes de un centro psicológico. Como instrumento se usaron el protocolo fonético – fonológico Revisado y la batería psicopedagógica Evalúa 1 ambos instrumentos cuentan con validez y pasaron un proceso de confiabilidad. Por otro lado, los resultados descriptivos evidenciaron que el 21% de pacientes no logran una emisión correcta en la producción del habla, 45% se encuentra en el proceso de lograr la emisión correcta y el 34% posee un habla correcta, en cuanto a las dimensiones el 19% presenta alteraciones fonéticas en proceso, el 70% presenta problemas en el área fonético – fonológico ; con respectoa la variable escritura el 47% presento un nivel regular de escritura y el 26% presenta un nivel bueno, las dimensiones la segunda dimensión grafía y expresiónescrita es la que tiene mayor incidencia, evidenciando que el 70% de pacientes seencuentra en proceso de lograrla y la tercera dimensión es la que presenta una mayor incidencia de logro con el 82% de pacientes que posee un nivel correcto deortografía visual reglada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).