Programa de mindfulness para mejorar la autorregulación emocional en niños de primero de primaria, Trujillo - 2024

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue demostrar que el programa de Mindfulness mejora la autorregulación emocional en niños de primero de primaria. La metodología fue de tipo aplicada y diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo compuesta por 55 niños. Se creó un programa de Mindfulness para mejorar la auto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Flores, Claudia Hestefanni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mindfulness
Emociones
Regulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue demostrar que el programa de Mindfulness mejora la autorregulación emocional en niños de primero de primaria. La metodología fue de tipo aplicada y diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo compuesta por 55 niños. Se creó un programa de Mindfulness para mejorar la autorregulación en niños de primaria y se estableció un instrumento de pre test y post test sobre autorregulación emocional, validado por expertos. Los resultados demostraron que, existe una diferencia estadísticamente significativa entre el pre y post test de la autorregulación emocional p<.01, de la misma forma, las dimensiones Expresión emocional apropiada, regulación de emociones y sentimientos, habilidades de afrontamiento y competencia para autogenerar emociones positivas. Además, la categoría "Excelente" de autorregulación emocional aumentó del 43.6% al 54.5%. Finalmente, se concluye que el programa de mindfulness mejora la autorregulación en niños de primero de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).