Participación ciudadana y su incidencia en el cierre de brechas de servicios públicos en un municipio provincial de Huánuco, 2025

Descripción del Articulo

La investigación abordó de qué manera la participación ciudadana afecta la disminución de las brechas en el acceso a servicios públicos en un municipio de Huánuco, que es una provincia con notables desigualdades, sobre todo en las zonas rurales, El objetivo general fue comprender cómo la participaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crisanto Figueroa, Jose Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación comunitaria
desigualdad social
servicio de utilidad pública
inclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación abordó de qué manera la participación ciudadana afecta la disminución de las brechas en el acceso a servicios públicos en un municipio de Huánuco, que es una provincia con notables desigualdades, sobre todo en las zonas rurales, El objetivo general fue comprender cómo la participación ciudadana incide en la disminución de las diferencias en el acceso a servicios públicos. Utilizando el enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con ocho servidores públicos y se realizó una revisión de documentos institucionales. Se reconocieron formas de participación como el presupuesto participativo, las juntas vecinales y las audiencias públicas. No obstante, su eficacia varía en función del entorno territorial. Las desigualdades pronunciadas se observan en servicios básicos, especialmente en las zonas rurales. Un hallazgo importante fue que el seguimiento de los acuerdos y compromisos es crucial para que la participación ciudadana se convierta en mejoras reales. Se concluye que esta participación tiene un efecto notable cuando se combina con sistemas de seguimiento efectivos. El estudio aporta información valiosa para apoyar políticas públicas locales que busquen la equidad territorial y una gestión participativa más eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).