Entornos virtuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de una universidad privada, Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar la influencia de los entornos virtuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de una universidad privada, Lima, 2024, vinculada al ODS 4. Es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con un nivel explicativo y un diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abate Trujillo, Benazir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Educación universitaria
Entornos virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar la influencia de los entornos virtuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de una universidad privada, Lima, 2024, vinculada al ODS 4. Es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con un nivel explicativo y un diseño no experimental. Asimismo, conformada por una muestra de 98 estudiantes que cursan el V y VI ciclo de ingeniería ambiental, utilizando la encuesta como técnica, proporcionando dos cuestionarios de ambas variables de estudio que fueron validados a juicios de expertos y con la confiabilidad del Alfa de Cronbach para la recolección de datos. Finalmente, al emplear la estadística inferencial respecto a la significancia obtenida de 0,000 se rechaza el H0 respaldado por el análisis Pseudo R2 de Cox y Snell por los entornos virtuales en un 78.4%, mientras que con la prueba de Nagelkerke un 78.6%. Llegando a la conclusión de que los Entornos virtuales ejercen una gran influencia en el Aprendizaje significativo de los estudiantes de una universidad privada de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).