Uso de entornos virtuales y aprendizaje significativo en los estudiantes del sexto ciclo de la especialidad de ingles en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2023

Descripción del Articulo

El trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar si existe relación entre el uso de entornos virtuales y el aprendizaje significativo en los estudiantes del sexto ciclo de la especialidad de inglés en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2023. El enfoque del estudio fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiri Saravia, Paulo Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Entorno virtual
Aprendizaje significativo
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar si existe relación entre el uso de entornos virtuales y el aprendizaje significativo en los estudiantes del sexto ciclo de la especialidad de inglés en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2023. El enfoque del estudio fue cuantitativo y el diseño fue correlacional de corte transversal, tuvo una muestra de 100 estudiantes, se emplearon dos cuestionarios. Se halló que las variables de estudio presentan una relación directa entre ellas esto fundamentado con el resultado de la Rho de Spearman de 0.796 considerado como una correlación moderada con una significancia del 0.000. Esto significa que cuando los estudiantes interactúan y aprenden en entornos virtuales como plataformas de aprendizaje en línea, esto contribuye a que construyan conocimientos de manera más profunda y duradera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).