Implementación de la prisión preventiva frente al delito de agresiones contra la mujer o integrantes del grupo familiar Moyobamba 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó proponer la aplicación de la prisión preventiva en el delito regulado por el artículo 122-B del Código Penal. El tipo de estudio fue básico, cuantitativo, descriptivo, no experimental, el diseño fue la teoría fundamentada, con una muestra poblacional no probabilística...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladares Calderón, Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Prisión preventiva
Feminicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó proponer la aplicación de la prisión preventiva en el delito regulado por el artículo 122-B del Código Penal. El tipo de estudio fue básico, cuantitativo, descriptivo, no experimental, el diseño fue la teoría fundamentada, con una muestra poblacional no probabilística de 24 expertos. Se aplicó la técnica de observación y la encuesta. Se Concluye que la prisión preventiva es una medida de coerción personal que se aplica de manera excepcional, por ende, debe cumplirse con los presupuestos prescritos en el artículo 268 del Código Procesal Penal, esto es que existan graves y fundados elementos de convicción de que el hecho ocurrido sea calificado como delito;además, de que la pena sea superior a los 4 años y que no exista el peligro procesal. En el caso del delito de agresiones contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, en un primer estadio se dispone una medida de protección, y que conforme a la investigación no es suficiente para prevenir o erradicar la violencia, sin embargo, si bien no es aplicable la prisión preventiva, resulta siendo factible por la grave vulneración de los derechos que puede causarles a las víctimas de violencia, como es el derecho a la integridad, a la dignidad de la persona, a la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).