Violencia y actitudes machistas en mujeres de la comunidad de Vitarte, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación propuso establecer la relación entre violencia y actitudes machistas en mujeres de la comunidad de vitarte. Esta investigación realiza un diseño correlacional no experimental, presenta un enfoque cuantitativo. Los participantes fueron seleccionados a través de un muestreo n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145710 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Machismo Mujeres maltratadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación propuso establecer la relación entre violencia y actitudes machistas en mujeres de la comunidad de vitarte. Esta investigación realiza un diseño correlacional no experimental, presenta un enfoque cuantitativo. Los participantes fueron seleccionados a través de un muestreo no probabilístico e intencional, la muestra final fue de 150 mujeres de la comunidad de vitarte, entre 18 a 24 años. Los datos fueron recopilados a través de la escala Violencia contra la mujer (EVCM) y la escala de actitudes hacia el Machismo. Los resultados indican una relación muy significativa entre violencia y actitudes machistas, lo que implica, mientras se evidencian más actitudes machistas, el índice de violencia contra la mujer será mayor. Además, se encontró en todas las dimensiones de la escala violencia contra la mujer, que mantiene relación positiva baja con la variable actitudes hacia el machismo, lo que significa, que en sus dimensiones existen relación positiva baja, muy significativa. De igual manera los resultados descriptivos se evidencia un alto nivel en violencia contra la mujer (99%), lo que indica que está presente de manera muy significativa en la sociedad, de igual manera actitudes machistas se evidencian un nivel regular (73%) y un nivel bajo (26%), mostrando que los pensamientos y creencias machistas, se encuentran vulnerables a seguir aumentando, es por ello que se debe intervenir a través de diversos recursos como campañas, charlas, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).