Aceptación de mitos sobre violencia sexual según variables sociodemográficas en adultos de Piura, 2021

Descripción del Articulo

Estudio aplicado de diseño comparativo que tuvo como objetivo determinar si existen diferencias en la aceptación de mitos sobre violencia sexual según variables sociodemográficas en adultos. La muestra estuvo constituida por 301 adultos piuranos de ambos sexos (63.8% mujeres y 36.2% varones). Los da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Giron Maza, Karin Lourdes, Vílchez Nonajulca, Catherine Marjorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia sexual
Machismo
Mujeres maltratadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Estudio aplicado de diseño comparativo que tuvo como objetivo determinar si existen diferencias en la aceptación de mitos sobre violencia sexual según variables sociodemográficas en adultos. La muestra estuvo constituida por 301 adultos piuranos de ambos sexos (63.8% mujeres y 36.2% varones). Los datos fueron recogidos de forma virtual mediante la Escala de aceptación de mitos sobre la violencia sexual y analizados a través de los estadísticos t de Student y Anova. Los resultados indicaron que en la dimensión mitos sobre el papel de la mujer existen diferencias estadísticamente significativas en la aceptación de éstos según edad (F=4.1, p=0.00), grado de instrucción (F=9.26, p=0.00) y estado civil (F=3.78, p=0.00); mientras que en la dimensión mitos sobre aspectos físicos de la violencia sexual y el papel del hombre se identificaron diferencias estadísticamente significativas según edad (F=7.39, p=0.00) y grado de instrucción (F=12.0, p=0.00). En ambos casos, no se identificaron diferencias significativas según género (p>0.05). Se concluye que los mitos sobre violencia sexual pueden diferir según algunas características sociodemográficas. Se discuten las implicancias prácticas de estos hallazgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).