Productividad laboral, adicción al trabajo y variables sociodemográficas en trabajadores de una empresa agroindustrial Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo básica, con un enfoque mixto y un diseño no experimental tiene como objetivos determinar la relación entre la adicción al trabajo y la productividad laboral, así como analizar las diferencias según variables sociodemográficas en los trabajadores de una empresa agroi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción al trabajo Productividad Laboral Variables Sociodemográficas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación de tipo básica, con un enfoque mixto y un diseño no experimental tiene como objetivos determinar la relación entre la adicción al trabajo y la productividad laboral, así como analizar las diferencias según variables sociodemográficas en los trabajadores de una empresa agroindustrial en Trujillo. La muestra incluyó a 300 trabajadores administrativos, donde se utilizó la técnica de encuesta y los instrumentos aplicados fueron: la Escala de Adicción al Trabajo (DUWAS-10) y el Cuestionario de Productividad Laboral. Con relación a los resultados cuantitativos se evidencia que el 68% de los participantes presentan un nivel medio de adicción al trabajo, y el 50% tienen una productividad laboral media, además, se evidencia que no se encontró una correlación significativa entre las variables, indicando que la adicción al trabajo no necesariamente se traduce en mayor productividad. En cuanto a los resultados cualitativos revelaron que la adicción al trabajo tiene efectos personales, familiares, económicos, sociales y laborales. Concluyendo que una persona adicta al trabajo puede pasar más tiempo en el trabajo, pero esto no garantiza necesariamente un aumento en la eficiencia o la calidad del trabajo realizado, además, estos hallazgos sugieren la necesidad de abordar la adicción al trabajo desde una perspectiva integral, considerando sus múltiples dimensiones y sus impactos en la vida de los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).