Funcionalidad familiar y autoestima en escolares de nivel secundaria del Centro Técnico Experimental Jesús Obrero Comas Perú 2016
Descripción del Articulo
La autoestima es un aspecto muy importante e influenciable en la vida de toda persona dando paso a la adaptación de nuevas situaciones que involucran sentimientos antes no experimentados, interviniendo en ello la familia para el desarrollo del adolescente en todo ámbito. Objetivos: Determinar la fun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5986 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Autoestima Funcionalidad Familiar Familia Adolescentes Apgar Familiar Coopersmit https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La autoestima es un aspecto muy importante e influenciable en la vida de toda persona dando paso a la adaptación de nuevas situaciones que involucran sentimientos antes no experimentados, interviniendo en ello la familia para el desarrollo del adolescente en todo ámbito. Objetivos: Determinar la funcionalidad familiar y la autoestima de escolares del nivel secundario de C.T.E. Jesús Obrero, Comas, 2016, Metodología: Cuantitativo, el diseño no experimental, correlacional. La muestra estuvo constituida por 147 alumnos del 4to y 5to de secundaria. Resultados: no hay existencia de una relación entre la funcionalidad familiar y la autoestima, teniendo así un 55% (81) de los adolescentes que presentan una Funcionalidad normal según la dimensiones Resolución, seguido de la Adaptación con un 48,3%(71). En disfuncionalidad leve tenemos que las dimensiones Recepción y Ganancia obtuvieron un 57,1% (84) y 45,6%(67) respectivamente, asimismo la dimensión Ganancia obtuvo el mayor porcentaje en Disfuncionalidad grave con un 17,7%(26). Teniendo como resultado que un 44,2%(65) de un nivel de autoestima Alta según la dimensiones Autoestima Emocional, seguido por Autoestima de Competencia y Autoestima General con un 38,1%(56) ambas. La dimensión que obtuvo los porcentajes más altos en Baja autoestima es Autoestima Física con un 30,6%(45), seguido por la dimensión Autoestima en Relaciones con un 16,3%(24). Conclusión: Entre la funcionalidad familiar y autoestima los resultados concluyentes revelaron que no existe relación entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).