Aplicación de la metodología six sigma para la mejora de la productividad en la fabricación de pañales, Lima, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de tesis “Aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora de la productividad en la fabricación de pañales, lima, 2018”, se ha elaborado con la finalidad de demostrar que la aplicación de la metodología Six Sigma mejora la productividad en la fabricación de pañales. Esta me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34999 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34999 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Six sigma Productividad Dmaic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_4e31ec97aea3c09cf4e964bfd6005d9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34999 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Salas Zeballos, Víctor RamiroChancas Quispe, Gladys2019-07-16T18:51:57Z2019-07-16T18:51:57Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/34999El presente estudio de tesis “Aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora de la productividad en la fabricación de pañales, lima, 2018”, se ha elaborado con la finalidad de demostrar que la aplicación de la metodología Six Sigma mejora la productividad en la fabricación de pañales. Esta metodología tiene como objetivo principal lograr un desempeño óptimo, reduciendo paradas de máquina, reduciendo defectos, donde defecto es cualquier cosa que no cumpla con las especificaciones requeridas por el cliente y minimizando costos en los desperdicios. Para la aplicación seguiremos de manera secuencial y ordenada los pasos del DMAIC la cual va mostrar las zonas o secciones críticas de la maquina a trabajar. Con ello se procederá ejecutar un plan de mejoras en el proceso para reducir las paradas de máquina y con ello mejorar la productividad.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSix sigmaProductividadDmaichttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la metodología six sigma para la mejora de la productividad en la fabricación de pañales, Lima, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChancas_QG-SD.pdfChancas_QG-SD.pdfapplication/pdf5053332https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34999/1/Chancas_QG-SD.pdfd4c5bb694a06ffcfc2c454d0337fcb4fMD51Chancas_QG.pdfChancas_QG.pdfapplication/pdf5045369https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34999/2/Chancas_QG.pdf5aa5649ec17fe2955be8b39b734b2b46MD52TEXTChancas_QG-SD.pdf.txtChancas_QG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain16928https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34999/3/Chancas_QG-SD.pdf.txtca06ff6ca09872f166fbb493292f0a6cMD53Chancas_QG.pdf.txtChancas_QG.pdf.txtExtracted texttext/plain100337https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34999/5/Chancas_QG.pdf.txtdcb8377e260696fd8fd13066f0f78c1eMD55THUMBNAILChancas_QG-SD.pdf.jpgChancas_QG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4731https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34999/4/Chancas_QG-SD.pdf.jpgd4f51847200c3e189f59b6693a947c01MD54Chancas_QG.pdf.jpgChancas_QG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4731https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34999/6/Chancas_QG.pdf.jpgd4f51847200c3e189f59b6693a947c01MD5620.500.12692/34999oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/349992023-06-20 15:13:08.367Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología six sigma para la mejora de la productividad en la fabricación de pañales, Lima, 2018 |
title |
Aplicación de la metodología six sigma para la mejora de la productividad en la fabricación de pañales, Lima, 2018 |
spellingShingle |
Aplicación de la metodología six sigma para la mejora de la productividad en la fabricación de pañales, Lima, 2018 Chancas Quispe, Gladys Six sigma Productividad Dmaic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación de la metodología six sigma para la mejora de la productividad en la fabricación de pañales, Lima, 2018 |
title_full |
Aplicación de la metodología six sigma para la mejora de la productividad en la fabricación de pañales, Lima, 2018 |
title_fullStr |
Aplicación de la metodología six sigma para la mejora de la productividad en la fabricación de pañales, Lima, 2018 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología six sigma para la mejora de la productividad en la fabricación de pañales, Lima, 2018 |
title_sort |
Aplicación de la metodología six sigma para la mejora de la productividad en la fabricación de pañales, Lima, 2018 |
author |
Chancas Quispe, Gladys |
author_facet |
Chancas Quispe, Gladys |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Zeballos, Víctor Ramiro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chancas Quispe, Gladys |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Six sigma Productividad Dmaic |
topic |
Six sigma Productividad Dmaic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente estudio de tesis “Aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora de la productividad en la fabricación de pañales, lima, 2018”, se ha elaborado con la finalidad de demostrar que la aplicación de la metodología Six Sigma mejora la productividad en la fabricación de pañales. Esta metodología tiene como objetivo principal lograr un desempeño óptimo, reduciendo paradas de máquina, reduciendo defectos, donde defecto es cualquier cosa que no cumpla con las especificaciones requeridas por el cliente y minimizando costos en los desperdicios. Para la aplicación seguiremos de manera secuencial y ordenada los pasos del DMAIC la cual va mostrar las zonas o secciones críticas de la maquina a trabajar. Con ello se procederá ejecutar un plan de mejoras en el proceso para reducir las paradas de máquina y con ello mejorar la productividad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-16T18:51:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-16T18:51:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/34999 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/34999 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34999/1/Chancas_QG-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34999/2/Chancas_QG.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34999/3/Chancas_QG-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34999/5/Chancas_QG.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34999/4/Chancas_QG-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34999/6/Chancas_QG.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4c5bb694a06ffcfc2c454d0337fcb4f 5aa5649ec17fe2955be8b39b734b2b46 ca06ff6ca09872f166fbb493292f0a6c dcb8377e260696fd8fd13066f0f78c1e d4f51847200c3e189f59b6693a947c01 d4f51847200c3e189f59b6693a947c01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921772547276800 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).