Aplicación de la fibra de polipropileno sikafiber para optimizar las propiedades del concreto en la Provincia de Pisco – 2021

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la fibra de polipropileno Sikafiber del concreto en la provincia de Pisco, en las propiedades mecánicas y las propiedades físicas, el diseño de mezcla se realizó con el método de diseño de combinación de los agregados. Los mat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Acuña, Karem Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras de polipropileno
Concreto - Especificaciones
Diseño de Estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la fibra de polipropileno Sikafiber del concreto en la provincia de Pisco, en las propiedades mecánicas y las propiedades físicas, el diseño de mezcla se realizó con el método de diseño de combinación de los agregados. Los materiales para el diseño de mezcla fueron: el cemento HS INKA, los agregados de TMN (1/2”) provenientes de la cantera Roca Estrella, se utilizó 600 gr/m3 de fibra para un concreto de 280 kg/cm2. El diseño de investigación es no experimental (transversal). Propiedades físicas: la diferencia de la consistencia del concreto patrón y con fibra fue una disminución del 27.3%, en la exudación del concreto patrón y con fibra fue una disminución del 1.31 %, en el peso unitario del concreto patrón y con fibra fue una disminución del 0.57% Propiedades mecánicas: la diferencia de la resistencia a la compresión del concreto patrón y con fibra fue un aumento del 16.42%, en el módulo de rotura y módulo de elasticidad del concreto patrón y con fibra fue un aumento del 7.90%, en las losas que realizamos no se observó fisuración con la cual se comprueba que es eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).