Estudio de la madera de coco como material alternativo aplicado en arquitectura modular para edificaciones sociales, Sullana - Piura, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal objetivo estudiar el uso de la madera de coco como material alternativo aplicado en arquitectura modular destinada a edificaciones sociales, Sullana - Piura, 2022. Para ello, se plantea un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica y de diseño expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Auza Paredes, Sugar Robinson, Marchand Gallo, Roel Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios - Diseño y construcción
Edificios - Arquitectura
Madera de coco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como principal objetivo estudiar el uso de la madera de coco como material alternativo aplicado en arquitectura modular destinada a edificaciones sociales, Sullana - Piura, 2022. Para ello, se plantea un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica y de diseño experimental. La población de estudio se conformó de la totalidad de plantaciones de coco, principalmente de los viveros de donde se extrae la madera y también de todas las clases o tipos de edificaciones sociales. La técnica de investigación empleada fue el análisis documental y la observación y los instrumentos de investigación consistieron en documentos escritos y digitales, así como fichas de registro de datos. Entre los principales resultados se obtuvo que las propiedades físicas de la madera de coco, en cuanto al color del material, este es rojizo; y el olor que desprende es característico del material. Por otro lado, el grano o la fibra del material se observó recto, de textura media y no posee brillo. El vetado de la madera de coco es jaspeado. Respecto a sus propiedades mecánicas, se obtuvo un módulo de elasticidad mínimo de 39,737.3 kg/cm2, y un módulo de elasticidad promedio de 46,039.2 kg/cm2. La flexión estática dio como resultado el valor promedio de 367.1 kg/cm2. El valor promedio de compresión paralela a las fibras de 117.9 kg/cm2, mientras que, en compresión perpendicular presentó un valor promedio de 54.2 kg/cm2. El cizallamiento paralelo al grano dio como resultado un valor promedio de 37.6 kg/cm2. La tensión paralela promedio de 699.7 kg/cm2. Se concluyó que es factible emplear la madera de coco como elemento estructural dentro de las construcciones modulares o arquitectura modular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).