Implementación de las herramientas del mantenimiento productivo total (TPM) para mejorar la productividad en la empresa Autos Nor Motores S.A.C., 2019

Descripción del Articulo

La tesis que se muestra a continuación realizó el estudio de la “Implementación de las Herramientas del Mantenimiento Productivo Total (TPM) para Mejorar la Productividad de la empresa Autos Nor Motores S.A.C., 2019”. Es un estudio aplicado, porque utiliza a cada una de las herramientas del mantenim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Quilcate, Eduardo Anthony, Inoñan Chero, Carla Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Mantenimiento (Ingeniería)
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis que se muestra a continuación realizó el estudio de la “Implementación de las Herramientas del Mantenimiento Productivo Total (TPM) para Mejorar la Productividad de la empresa Autos Nor Motores S.A.C., 2019”. Es un estudio aplicado, porque utiliza a cada una de las herramientas del mantenimiento productivo total para mejorar la productividad, dándole una solución a dicha problemática de la empresa, donde el diseño de la investigación es pre- experimental, porque analiza y compara el comportamiento de la productividad en la empresa. La población para aplicar las herramientas del mantenimiento productivo total está conformada por 10 operarios que laboran en la empresa Autos Nor Motores S.A.C., en la cual 5 pertenecen al área de planchado y 5 al área de pintado. Se inició determinando la productividad del mes de febrero, obteniendo una eficiencia del 64 % y una eficacia del 67 %, dando como resultado una productividad del 43 %, utilizando análisis de información y observación directa, es a partir de ahí que se determinada las herramientas del mantenimiento productivo total a utilizar, a través de una matriz de priorización, obteniendo como resultado el mantenimiento autónomo y planificado, los mismos que fueron aplicados en la empresa. Dando como resultado una eficiencia del 82 % y una eficacia del 87 %, logrando la nueva productividad en el mes de junio un 71 %, en donde se aprecia que la productividad pasó de un 43 % a un 71 %, lo que significa que hubo un incremento del 66 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).