Divorcio incausado como mecanismo para proteger el Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad desde una perspectiva del Derecho Comparado

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo Analizar si la implementación del divorcio incausado en el Perú es un mecanismo para proteger el derecho al libre desarrollo de la personalidad desde un enfoque del derecho comparado, siendo del tipo básica, de enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico, en donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Mayuri, Angie Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Divorcio incausado
Libre desarrollo de la personalidad
Derecho comparado
Autonomía de la voluntad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo Analizar si la implementación del divorcio incausado en el Perú es un mecanismo para proteger el derecho al libre desarrollo de la personalidad desde un enfoque del derecho comparado, siendo del tipo básica, de enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico, en donde participaron 10 especialistas, 5 abogados y 5 jueces de familia, medidos mediante entrevistas, se analizaron las leyes de países con divorcio incausado usando una guía documental. Los resultados muestran que en países con divorcio incausado, los procesos de divorcio son más eficaces que los convencionales, permitiendo la libertad de decisión de los cónyuges. La mayoría de los expertos concuerdan en que implementar el divorcio incausado en el Perú simplificaría el proceso y respetaría la decisión de los cónyuges de finalizar su relación, promoviendo su libre desarrollo. Se concluye que el divorcio incausado, aunque promueve la libertad y autonomía personal, puede afectar significativamente la vida y el progreso individual de las partes involucradas. Es esencial implementar medidas de apoyo para minimizar los impactos negativos, especialmente en mujeres, personas mayores y personas con menos recursos, que son las más vulnerables ante esta forma de divorcio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).