Exportación Completada — 

Factores de riesgo suicida en adolescentes: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como fin principal conocer los factores más frecuentes de riesgo suicida en adolescentes. Para ello, se utilizó el diseño de investigación revisión sistemática, contando con una muestra de 25 artículos, considerando determinados criterios de selección, como artículos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Vergara, María Cruz Cabell, Borbor Vásquez, Karen del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo suicidio en adolescentes
Suicidio
Adolescentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como fin principal conocer los factores más frecuentes de riesgo suicida en adolescentes. Para ello, se utilizó el diseño de investigación revisión sistemática, contando con una muestra de 25 artículos, considerando determinados criterios de selección, como artículos publicados a partir del año 2011 hasta 2022 en idioma inglés o español, los cuales fueron recogidas de bases de datos como Google académico, Scielo, Dialnet, Redalyc, etc. Los resultados reportan que los principales factores de riesgo para el suicidio en adolescentes derivan del factor familiar y psicológico, riesgos como: escaza regulación emocional, destrezas de afrontamiento poco adaptativas, pensamientos distorsionados, depresión, abuso sexual, poco apoyo y comprensión de la familia, desórdenes mentales hereditarios; los principales factores protectores son: vivir en un ambiente familiar optimista con adecuada comunicación intrafamiliar, emplear programas preventivos enfocados en la autoestima, inteligencia emocional y alerta de las señales de conducta suicida. Se concluye que el ambiente familiar es un componente predominante tanto como factor de riesgo y protector al tratarse del riesgo suicida en adolescentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).