Canciones infantiles basadas en lengua de señas para estimular el lenguaje oral en preescolares de una institución educativa, Arequipa - 2022
Descripción del Articulo
El lenguaje oral en preescolares, pasa por un momento muy preocupante y critico debido a la pandemia que atravesamos mundialmente. Con respecto a la investigación tiene como objetivo general determinar si las canciones infantiles basadas en lengua de señas estimulan el lenguaje oral en pre escolares...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104236 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje Canciones infantiles Inclusión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El lenguaje oral en preescolares, pasa por un momento muy preocupante y critico debido a la pandemia que atravesamos mundialmente. Con respecto a la investigación tiene como objetivo general determinar si las canciones infantiles basadas en lengua de señas estimulan el lenguaje oral en pre escolares de una Institución Educativa, Arequipa – 2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, con un diseño pre experimental. Se trabajó con una muestra de 15 niños de 3 años. Es así que, por medio del proceso, análisis e interpretación de los datos, se obtuvo como resultado del pre test que un 86,7% de niños de 3 años de edad necesita mejora en su lenguaje oral. Sin embargo, después de aplicar las sesiones detalladas, se obtuvo como resultado del post test que en un mayor porcentaje 86,7% de los niños de 3 años de edad presentan un nivel normal con respecto al lenguaje oral (M1= 95,66 vs. M2=118,00). Se concluye las canciones infantiles basadas en lengua de señas influyen significativamente en la estimulación del lenguaje oral en preescolares de una Institución Educativa, Arequipa – 2022 (p= 0,000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).