Prevalencia de fluorosis dental en adolescentes en el distrito de Piura 2024: estudio epidemiológico
Descripción del Articulo
La fluorosis dental (FD) es una decoloración dental originada por la ingesta excesiva de flúor durante la etapa del desarrollo. Objetivo: Determinar la prevalencia de fluorosis dental en adolescentes del distrito de Piura en el año 2024. Metodología: Se llevó a cabo una investigación no experimental...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fluorosis dental Caries dentales Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La fluorosis dental (FD) es una decoloración dental originada por la ingesta excesiva de flúor durante la etapa del desarrollo. Objetivo: Determinar la prevalencia de fluorosis dental en adolescentes del distrito de Piura en el año 2024. Metodología: Se llevó a cabo una investigación no experimental de tipo transversal prospectiva, la muestra estuvo conformada por 236 adolescentes de 9 instituciones educativas, se realizó un muestreo por conglomerados bietápicos y se utilizó la observación clínica para el registro del índice Dean y CPO-D, además de un cuestionario validado para la medición de la ingesta de flúor. Resultados: La prevalencia de DF fue del 30,5%, siendo más frecuente la categoría cuestionable con 15,2% y el género femenino el más afectado con 56,9%, se tuvo un CPO-D comunitario leve (1.69). Conclusión: No se encontró relación estadísticamente significativa entre fluorosis dental, caries dental y la ingesta sistémica de fluoruros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).