Exportación Completada — 

Prevalencia y severidad de Fluorosis, y su relación con la experiencia de caries dental en escolares de 12 - 14 años de edad de la institución educativa N°40074 José Luis Bustamante y Rivero, Sachaca - Arequipa 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia y severidad de la fluorosis, y su relación con la experiencia de caries dental en escolares de 12 – 14 años de edad dela Institución Educativa José Luis Bustamante y Rivero del distrito de Sachaca-Arequipa. Para alcanza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Lopez, Fiorella Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluorosis
Prevalencia
Severidad
Caries dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia y severidad de la fluorosis, y su relación con la experiencia de caries dental en escolares de 12 – 14 años de edad dela Institución Educativa José Luis Bustamante y Rivero del distrito de Sachaca-Arequipa. Para alcanzar el objetivo, se trabajó con una muestra que estuvo constituida por 120 estudiantes de la Institución Educativa José Luis Bustamante y Rivero, que además reunieron los criterios de inclusión y criterios de exclusión propuestos. El estudio es de tipo no experimental, pues no se modificaron las variables de estudio, así mismo esta investigación es de diseño transversal, de campo, prospectiva y relacional. La técnica aplicada para la recolección de datos fue la observación clínica y los instrumentos utilizados fueron fichas clínicas de recolección de datos, que registraron los niveles de fluorosis y la experiencia de caries dental. En cuanto a las fichas clínicas de recolección de datos se utilizó el índice de DEÁN para registrar los niveles de fluorosis y en cuanto a la caries dental se utilizó el índice CPOD y odontograma. Los resultados demostraron que la gran mayoría de los estudiantes que participaron en la investigación evidenciaron la presencia de fluorosis en un 82.5%, en cuanto a la severidad de la enfermedad observada en ellos el mayor porcentaje correspondió al grado dudoso con una 30.3% y muy leve con un 28.3%; así mismo, no se encontró ningún tipo de relación significativa entre la prevalencia y severidad de fluorosis con la experiencia de caries, evaluada a través del índice CPOD dando como resultado un valor de 5.51. En conclusión, la enfermedad está presente en más de la mitad del total de estudiantes evaluados y dos tipos de grados de fluorosis que prevalecieron, más no mantiene relación con la caries dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).