Mejoramiento del tratamiento de las aguas residuales de la industria cervecera, en el extracto acuosos del lodo residual cervecero (EALIC) mediante el cultivo de la microalga Scenedesmus acutus, Lima 2013
Descripción del Articulo
Durante los cultivos de la microalga Scenedesmus acutus se hicieron tres ensayos con diferentes concentraciones, la primera concentración fue de (20, 50 y 100 mililitros por litro), la segunda concentración fue de (80, 100, 150 mililitros por litro) y la tercera concentración fue de (80, 100 y 120 m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135320 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135320 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Extracto acuoso del lodo industrial cervecero Scenedesmus acutus Cultivo de microalga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Durante los cultivos de la microalga Scenedesmus acutus se hicieron tres ensayos con diferentes concentraciones, la primera concentración fue de (20, 50 y 100 mililitros por litro), la segunda concentración fue de (80, 100, 150 mililitros por litro) y la tercera concentración fue de (80, 100 y 120 mililitros por litro) del Extracto Acuoso de Lodo Industrial Cervecero (EALIC), frente a un control (medio Guillard) obteniéndose con la tercera concentración los mejores crecimientos poblacionales con la dosificación de 100 mililitros por litro cuyas tasas de crecimiento fueron de 0,919, 0.866, 0,868 y 0,805 división por día, respectivamente; demostrándose que el lodo de los efluentes generados durante la elaboración de la cerveza son factibles de ser utilizados como medio de cultivo algal, por su aporte de sales minerales y sustancias orgánicas, en tal sentido la biotransformación de tales lodos en biomasa algal posibilita el control de los impactos negativos en los ambientes terrestres o acuáticos que la recepcionen, y el mejoramiento del tratamiento de las aguas residuales de industria cervecera. También se ha demostrado la capacidad de los cultivos de Se. acutus dosificados con 100 mililitros por litro del EALIC luego de 6 días de crecimiento, ha reducido hasta el 83,04% el fosfato presente en el EALIC y que la temperatura y pH no han interferido en el efecto del EALIC sobre la cinética de crecimiento de la microalga, dando lugar a esto que se puede tener un agua más limpia y un mejor procesos de depuración contaminantes en el agua residual de industria cervecera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).