Gestión de riesgos de desastres en las Instituciones Educativas Públicas de la Unidad de Gestión Educativa Local N°06, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en las Instituciones Educativas públicas de la Unidad de Gestión educativa local N°06,2017. El objetivo fue determinar el nivel de gestión de riesgo de desastres de las Instituciones Educativas públicas de la Unidad de Gestión educativa Local N°06, 2017. El Perú es uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladares Ramos, Katherine Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Riesgo
Desastres
Prospectiva
Correctiva
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en las Instituciones Educativas públicas de la Unidad de Gestión educativa local N°06,2017. El objetivo fue determinar el nivel de gestión de riesgo de desastres de las Instituciones Educativas públicas de la Unidad de Gestión educativa Local N°06, 2017. El Perú es uno de los países más atractivos a nivel mundial. Cada una de sus regiones tiene características geográficas, culturales e históricas que lo hacen un lugar muy atractivo y acogedor; sin embargo, en contraste con las características antes mencionadas, el Perú a su vez es un país vulnerable, frente a diversos peligros. En este escenario, la educación en Gestión del Riesgo de Desastres cumple un rol muy importante al propiciar una interacción armoniosa y sostenible entre el entorno natural y la sociedad. Con respecto a la metodología, es una investigación de tipo básica, ya que se encarga del objeto de estudio sin considerar una aplicación inmediata. Asimismo, tiene un alcance descriptivo ya que se obtendrá información detallada respecto un fenómeno o problema para describir sus dimensiones (variables) con precisión. La presente investigación posee un diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 245 directores tomando como muestra 150 directores de instituciones educativas públicas pertenecientes a la UGEL N 06, a los cuales se les encuestó realizándoles 30 preguntas, con 5 niveles de respuesta. El instrumento utilizado para recoger datos de la variable Gestión de riesgo de desastres, fue adaptado en base a un cuestionario titulado “Análisis de los planes escolares para la gestión de riesgo en instituciones educativas de Bogotá” validado por Luz Nelly Ariza Sánchez. En ese sentido, los resultados de la encuesta realizada fueron tabulados, organizando la base de datos de acuerdo a los ítems por cada dimensión. Se presentaron los datos mediante tablas, frecuencias y figuras. La variable de gestión de riesgo de desastres, se observa que en la gran mayoría de los directores encuestados (148) de ellos presenta un nivel “Regular” (99%). En ese sentido se aprecia que existe una gestión de riesgo de desastres “Regular” en la UGEL N 06.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).