Análisis de los accidentes laborales de los pacientes atendidos en la Clínica Santa Rosa Sullana SAC durante los años 2016- 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general analizar los accidentes laborales de los pacientes atendidos en la Clínica Santa Rosa Sullana SAC durante los años 2016-2017. Las teorías que la conforman se describieron utilizando la Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, las Nor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Cruz, Perla Danae
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes laborales
Seguridad laboral
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general analizar los accidentes laborales de los pacientes atendidos en la Clínica Santa Rosa Sullana SAC durante los años 2016-2017. Las teorías que la conforman se describieron utilizando la Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, las Normas Técnicas del Seguro Complementario de Riesgo; así mismo se empleó lo manifestado por la Oganización Internacional del Trabajo, el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo del Perú, y las Naciones Unidas. El estudio realizado es de tipo cuantitativo y descriptivo, siendo una investigación no experimental. La población está conformada por 99 pacientes que han sufrido accidentes laborales y que han sido atendidos en la Clínica Santa Rosa Sullana SAC durantes los años 2016-2017. Para el desarrollo de los indicadores, se compendió los datos obtenidos en la base de datos proporcionada por la Clínica y los datos de los expedientes clínicos, en una Ficha de Registro de datos de accidentes laborales 2016-2017; los cuales fueron procesados utilizando el Software estadístico IBM SPSS Statistics. De la investigación se concluyó que la Industria Manufacturera fue la actividad económica con mayor cantidad de accidentes laborales; la forma de accidente golpe por objeto representó el mayor porcentaje; los dedos de la mano fue la parte del cuerpo que sufrió mayor lesión, siendo la naturaleza de la lesión las contusiones. Así mismo, la mayor cantidad de pacientes sufrieron accidente incapacitante parcial permanente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).