Diseño del canal de riego del Caserío de Conchumayo, Distrito Santa María del Valle, Huánuco, 2022
Descripción del Articulo
Para el presente informe de investigación se planteó como objetivo diseñar un canal revestido rectangular a fin de garantizar que la estructura hidráulica tenga una máxima eficiencia de transporte del caudal. La metodología del estudio tiene un enfoque cuantitativo, del tipo aplicada y un diseño no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de estructuras Eficiencia Viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Para el presente informe de investigación se planteó como objetivo diseñar un canal revestido rectangular a fin de garantizar que la estructura hidráulica tenga una máxima eficiencia de transporte del caudal. La metodología del estudio tiene un enfoque cuantitativo, del tipo aplicada y un diseño no experimental del tipo observacional, descriptivo, transversal; la población y la muestra está integrada por todo el canal de riego del caserío de Conchumayo y fue tomada por conveniencia, esta tiene una longitud de 2.837 km. La técnica utilizada en el estudio es mediante un análisis documental y observacional. Para el procesamiento de información se utilizaron los programas siguientes: Microsoft Excel y Word, Hcanales3.1, Autocad 2018, Hidroesta 2, ArcGIS 10.8, Cropwat 8.0 y PETP V2. Los resultados de los objetivos específicos fueron lo siguiente: las pendientes topográficas del canal están entre 0.2418%, 5.0577%, 0.3546%, 0.1328% y 0.3144% con respecto a los tramos de 160, 40, 900, 300 y 1437 metros lineales; la demanda hídrica y la máxima avenida para el diseño del canal y la bocatoma fueron 0.048 m3/s y 115.35 m3/s respectivamente; la capacidad portante del suelo para el diseño estructural de la bocatoma y el canal fueron 1.52 kg/cm2 y 1.36 kg/cm2 respectivamente; el canal existente tiene perdidas por filtraciones del 82.29% y una eficiencia hidráulica del 17.71%; el canal propuesto con revestimiento tiene una eficiencia hidráulica del 99.90% y 0.10% en pérdidas por filtraciones. Finalmente se planteó el diseño del canal revestido del tipo rectangular, con un caudal de diseño de 0.048 m3/s, a fin de tener un máximo aprovechamiento hídrico para el riego de 11.51 hectáreas por los beneficiarios, así mismo se platearon 01 bocatoma, 01 desarenador y 44 tomas laterales. Las características hidráulicas propuestas para el canal son: tirante (y) de 0.25 m, ancho de solera de 0.50 m, espejo de agua de 0.50 m, profundidad total del canal (H) de 0.55 m, borde libre (H-y) de 0.20 m, con un talud (Z) vertical, con refuerzo tanto vertical y horizontal en muros y losa con varillas de 1/4" a cada 20 centímetros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).