Toma de decisiones en una inmobiliaria en el periodo de pandemia COVID -19

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo general diseñar una herramienta de gestión para fortalecer la toma de decisiones en una inmobiliaria en el periodo de pandemia COVID – 19. La metodología fue de tipo básica, enfoque cualitativo y diseño de estudio de casos, considerando las técnicas de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Villanueva, Isabel Lorenza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación empresarial
Toma de decisiones
Empresas inmobiliarias
Pandemia de COVID-19, 2020
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo general diseñar una herramienta de gestión para fortalecer la toma de decisiones en una inmobiliaria en el periodo de pandemia COVID – 19. La metodología fue de tipo básica, enfoque cualitativo y diseño de estudio de casos, considerando las técnicas de recolección de datos como la guía de entrevista, guía de observación y guía de análisis documentario y utilizando el método de análisis de triangulación. Contó con la participación de 06 gerentes de diferentes áreas. Se obtuvo como resultados que la toma de decisiones se desarrolla de manera desordenada priorizando sus criterios en base a sus necesidades. Además, las emociones han sido un factor influyente en sus decisiones. Por último, el análisis de las consecuencias de sus decisiones se realiza en base a la perspectiva de su necesidad y no con una mirada mas completa que involucre las demás áreas. Finalmente se obtuvo como conclusiones que la empresa no cuenta con un procedimiento para la toma de decisiones. Además, las decisiones son fundamentadas en base a la experiencia empírica, y la racionalidad en base a hechos reales y no supuestos. Finalmente, sus decisiones son tomadas de acuerdo al criterio de complejidad de cada gerente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).