Exportación Completada — 

“Calidad de vida profesional del personal de enfermería del servicio de Medicina I y II del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, callao 2018”

Descripción del Articulo

Objetivo del presente estudio es Determinar el nivel de la calidad de vida profesional del personal de enfermería del servicio medicina I y II del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2018. Este estudio es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, tiene un diseño no experimental de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aponte Díaz, Gisella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18026
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de vida profesional
Percepción
Nivel
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo del presente estudio es Determinar el nivel de la calidad de vida profesional del personal de enfermería del servicio medicina I y II del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2018. Este estudio es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, tiene un diseño no experimental de corte transversal, con una población de 50 profesionales de enfermería, se utilizó el cuestionario CVP-35 que fue medido con las escalas de Likert (deficiente, regular, buena, excelente). Los resultados obtenidos indican que el 96%(48) de las enfermeras presenta un nivel de calidad de vida profesional bueno. Según la dimensión de apoyo directivo el 62%(31) evidencia un nivel bueno, 84%(42) en la demanda de trabajo nivel regular, 86%(43) en la motivación intrínseca un nivel bueno, en la percepción global de CVP el 58%(29) un nivel bueno, aun cuando el 84%(42) de la muestra señala demandas de trabajo regular la calidad de vida profesional en las enfermeras es bueno en las demás dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).