Conductas agresivas y estilos de crianza en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Florencia de Mora

Descripción del Articulo

El presente estudio se propuso como objetivo principal el determinar la relación entre las conductas agresivas y los estilos de crianza en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Florencia. El estudio se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo, es de tipo básica y tiene un nivel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Vela, Teodosia Victoria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Estilos de crianza
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se propuso como objetivo principal el determinar la relación entre las conductas agresivas y los estilos de crianza en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Florencia. El estudio se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo, es de tipo básica y tiene un nivel de investigación descriptivo correlacional de corte transversal. Asimismo, mediante un muestreo no probabilisto por conveniencia, se evaluaron un total de 250 adolescentes del nivel secundario de ambos sexos, quienes respondieron al Cuestionario de Agresión de Buss y Perry y la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg. Los resultados permiten apreciar que entre ambas variables existe una relación inversa, con un tamaño de efecto pequeño y significativo entre la agresividad y los estilos compromiso (rho: -.18) y autonomía (rho: -.13) y una relación directa, altamente significativa, con un tamaño de efecto moderado con el estilo de crianza basado en el control (rho: .20). En relación a los niveles predomina un nivel medio de agresividad con un 41.6% y en relación a los estilos predomina un nivel medio en compromiso (48.4%) y autonomía (62.8%) y en control predomina un nivel bajo (48%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).