Propuesta de participación ciudadana para la gestión de agua potable y saneamiento en un gobierno local de Huancabamba, 2024

Descripción del Articulo

El estudio está en concordancia con el ODS 17 y como objetivo es proponer un plan de participación ciudadana para la gestión del agua potable y saneamiento en un gobierno local de Huancabamba, 2024. La metodología del estudio fue básica y de paradigma positivista, cuantitativa, propositiva y de dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra Nauca, Carlos Klein
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación comunitaria
Sostenibilidad
Accesibilidad
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio está en concordancia con el ODS 17 y como objetivo es proponer un plan de participación ciudadana para la gestión del agua potable y saneamiento en un gobierno local de Huancabamba, 2024. La metodología del estudio fue básica y de paradigma positivista, cuantitativa, propositiva y de diseño transversal no experimental, además con una muestra de 27 profesionales a quienes se entregó un cuestionario. Se obtuvieron resultados en la planificación y gobernanza, el 48.1% lo calificaron como "Medio", el 48.1% como "Alto" y el 3.7% como "Bajo"; la participación comunitaria y educación, el 48.1% lo calificó como "Medio", el 40.7% como "Alto" y el 11.1% como "Bajo"; la cobertura y accesibilidad, el 55.6% lo catalogó como "Medio", el 29.6% como "Alto" y el 14.8% como "Bajo"; la calidad del servicio, el 66.7% lo calificó como "Medio", el 11.1% como "Alto" y el 22.2% como "Bajo"; y la sostenibilidad financiera y operativa, el 44.4% lo consideró como "Medio", el 40.7% como "Alto" y el 14.8% como "Bajo". Aunque la gestión del agua potable y saneamiento esta moderadamente satisfactoria, aún debe mejorarse, por lo que se propuso un plan de gestión con cinco estrategias a mejorar el estado actual del servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).