Optimización de tiempos en el servicio de certificación de vehículos a GNV en la empresa T-ASISTO S.A.C. para la satisfacción de sus clientes en Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo lugar de desarrollo en la ciudad de Lima - Perú durante el periodo de Abril - Noviembre del año 2014, y tiene como finalidad establecer la relación que tiene optimizar los tiempos de los procesos de certificación de gas natural vehicular con la satisfacción del cliente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24140 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24140 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Tiempos de trabajo Procesos de fabricación Productividad industrial Vehículos - Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo lugar de desarrollo en la ciudad de Lima - Perú durante el periodo de Abril - Noviembre del año 2014, y tiene como finalidad establecer la relación que tiene optimizar los tiempos de los procesos de certificación de gas natural vehicular con la satisfacción del cliente en la empresa certificadora de conversiones a gas natural (GNV) T-ASISTO S.A.C. Este estudio se efectúa a partir de la premisa de mejorar y estandarizar operaciones de ente certificador que establecen criterios técnicos basados por normativas y resoluciones que indican la correcta instalación de un equipo de conversión hacia un vehículo originalmente diseñado para trabajar a gasolina (también puede darse circunstancias en que se realizan cambio de motores de diesel a gasolina o los que son originalmente a Gas Licuado de Petróleo (GLP)); estableciendo los procedimientos a partir de un protocolo de servicio, el cual le brindara a la empresa orden, rapidez, efectividad del servicio realizado; lo cual genera un menor número de errores, un mejor manejo de tiempos y un servicio de calidad para que el cliente del cliente se sienta satisfecho con el servicio y trato de la empresa. Relacionando estas variables como el tiempo de certificación y la satisfacción indicaremos si existe relación directa entre ambos para tener en claro las acciones a tomar por la empresa para en adelante poder competir en una mejor forma contra las otras entidades certificadoras. El presente trabajo metodológicamente es una investigación aplicada descriptiva correlacional, del tipo NO EXPERIMENTAL - TRANSVERSAL CAUSAL; las técnicas empleadas fueron la recolección de datos como tiempo de ejecución de servicios y registros de cantidades ya explicadas dentro del desarrollo. El procesamiento de datos se realizó por medio de tablas Excel para su fácil entendimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).