Análisis del perfil profesional para promover la ética en la escuela de turismo en una universidad privada de Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo analizar el perfil profesional para promover la ética en la Escuela de Turismo de una Universidad Privada de Lima 2020. Despertó el interés por este estudio al observar el desconocimiento presentado por los estudiantes de los últimos ciclos ace...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Chavez de Espinoza, Rosa Amelia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores - Perfil profesional
Estudiantes - Perfil profesional
Turismo
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo analizar el perfil profesional para promover la ética en la Escuela de Turismo de una Universidad Privada de Lima 2020. Despertó el interés por este estudio al observar el desconocimiento presentado por los estudiantes de los últimos ciclos acerca de las funciones del perfil profesional de esta carrera y el poco interés en el reforzamiento de los valores éticos profesionales les otorgaban; entendiéndose por perfil profesional los conocimientos que debe poseer un profesional de acuerdo a las exigencias del mercado laboral del sector y que la ética se gesta desde la formación y no desde la práctica para un profesional. La metodología empleada en este estudio fue de paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, el tipo de estudio fue el orientado a la comprensión del problema, método inductivo, el diseño fue fenomenológico-hermenéutico. Los participantes fueron 4 docentes, 4 estudiantes del X ciclo y 4 egresados para poder aplicar la triangulación de la información otorgada por los participantes. La entrevista se aplicó como técnica y el guion de la entrevista como instrumento, el rigor fue a través de los constructos la dependencia, credibilidad, auditabilidad y transferibilidad. La conclusión obtenida fue que en esta escuela se desarrollan solo algunas competencias teóricas que comprenden el perfil profesional de turismo en la formación de los estudiantes, de otro lado no apoyan ni otorgan la guía correspondiente para el refuerzo de la ética profesional, evidenciándose un bajo rendimiento laboral en los egresados que ya se encuentran laborando en este sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).