Aprovechamiento de Olea Europaea para remover metales totales en aguas residuales domésticas – Morales, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Aprovechamiento de Olea Europaea para remover metales totales en aguas residuales domésticas – Morales, 2019”, cuyo objetivo general fue evaluar la remoción de metales totales con Olea Europaea en aguas residuales domésticas. El estudio se fundamenta en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43473 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43473 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Olea Europaea Metales totales Aguas residuales domésticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Aprovechamiento de Olea Europaea para remover metales totales en aguas residuales domésticas – Morales, 2019”, cuyo objetivo general fue evaluar la remoción de metales totales con Olea Europaea en aguas residuales domésticas. El estudio se fundamenta en los conceptos y definiciones sobre la remoción de metales totales para la captura de iones metálicos u otras sustancias, que permite descontaminar aguas contaminadas. El tipo de investigación fue Aplicada, de diseño Experimental, con una población de 1000 viviendas y con una muestra de 10 viviendas, así mismo se utilizó los instrumentos de formato de monitoreo, de comparación y de observación. Los resultados demostraron que existió remoción de metales totales con Olea Europaea, a condiciones, como la temperatura, velocidad, volumen y dosis. Se concluyó que en el tratamiento 3, con condiciones experimentales de dosis de 2gr, 60 rpm, a temperatura ambiente y a 150ml de agua residual, para el manganeso tuvo una remoción Alta de 80%, seguido del hierro que obtuvo remoción media con 31.58%, y finalmente en el tratamiento 4 a condiciones experimentales de dosis de 2gr, 60 rpm, 80 °C y 150 ml de agua residual, el manganeso obtuvo una remoción alta de 60% de eficiencia, seguido del aluminio y manganeso en el primer tratamiento, con condiciones de dosis de 1gr, 60 rpm, temperatura ambiente y a 150 ml de agua residual. La Prueba de la normalidad permitió conocer que los datos tienen una distribución normal pero débil en los 4 tratamientos, así mismo el ANOVA acepta la hipótesis alterna en los cuatro tratamientos, las diferentes dosis (1gr y 2gr) de Olea Europaea permitieron la remoción de metales totales en aguas residuales domésticas y finalmente se confirma que el tratamiento biológico es el más efectivo y eficaz en la remoción de manganeso, aluminio y hierro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).