Estrategias metodológicas universitaria para mejorar las competencias pedagógicas en los docentes de la Universidad Técnica de Babahoyo, 2020
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente trabajo de investigación evidencia como hoy en día las fronteras del conocimiento crecen aceleradamente, en estos últimos diez años ha habido una tremenda efervescencia que amerita cambios estructurales dentro del sistema educativo, en el currículum, y en la metodología de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56229 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56229 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias pedagógicas Estrategias metodológicas Profesores - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El desarrollo del presente trabajo de investigación evidencia como hoy en día las fronteras del conocimiento crecen aceleradamente, en estos últimos diez años ha habido una tremenda efervescencia que amerita cambios estructurales dentro del sistema educativo, en el currículum, y en la metodología de enseñanza. Es importante incorporar a la competencia un fundamento curricular, o incorporar la tecnología como base para el aprendizaje, es por ello que muchos niños se vuelven adultos sin tener conocimientos básicos como sumar o restar o comprender lo que pueden leer ya sea en avisos u otras formas de comunicación. Todas estas situaciones permiten preguntarnos ¿Cómo mejorar las competencias pedagógicas en los docentes de la Universidad Técnica de Babahoyo?, evidenciando como propósito de investigación Proponer estrategias metodológicas universitaria para mejorar las competencias pedagógicas en los docentes de la Universidad Técnica de Babahoyo, para ello se utilizó la metodología del enfoque mixto, con una muestra de estudio de 177 docentes de la universidad, y que después de realizar los análisis correspondientes se concluyó que existen situaciones que limitan las competencias pedagógicas, como currículos sin contenidos adecuados, en lo didáctico el reforzamiento de saber enseñar, asimismo, factores negativos como las actuales estrategias metodológicas, el rol docente, las fases interactivas y los ineficaces Seguimiento y Monitoreo, por lo que se diseñaron Estrategias metodológicas de 6 Talleres específicos, lo cual fue comprobado por el juicio de expertos y con lineamientos educativos que contribuyen a mejorar las competencias pedagógicas en los docentes de la con un (CVC) igual a 0.866. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).