Estrategia de mejora continua para optimizar la calidad de atención en el Centro Médico María Belén S.R.L 2021, Cajamarca
Descripción del Articulo
El estudio presenta como objetivo general aplicar una estrategia de mejora continua basada en el ciclo de Deming para optimizar la calidad de atención en el área de admisión del Centro Médico María Belén S.R.L. Las variables de estudio fueron la calidad de atención (variable independiente) y la estr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93397 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93397 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejora continua Calidad de servicio Satisfacción del paciente Centros médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El estudio presenta como objetivo general aplicar una estrategia de mejora continua basada en el ciclo de Deming para optimizar la calidad de atención en el área de admisión del Centro Médico María Belén S.R.L. Las variables de estudio fueron la calidad de atención (variable independiente) y la estrategia de mejora continua (variable dependiente). El marco teórico se sustentó con los autores Bobadilla, la Organización Mundial de la Salud y Reyna. El tipo de estudio responde a una investigación aplicada de enfoque cuantitativo, diseño de corte longitudinal, el instrumento utilizado para analizar la variable dependiente Calidad de atención fue el cuestionario basado en la escala tipo Likert SERVQUAL. La muestra estuvo representada por 100 pacientes elegida con un muestreo no probabilístico por conveniencia de los investigadores, los resultados se basaron en el análisis de la calidad del servicio en base a los pacientes asentándose en 5 dimensiones. Se aplicó el instrumento antes y después de la estrategia de mejora continua, donde se concluye que el nivel de calidad de atención en el área de admisión después de aplicar la estrategia mejoró considerablemente en un 66 %. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).