Gestión por procesos y productividad del Área de Cirugía General en un hospital nacional, Lima 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio realizado fue determinar de qué manera la gestión por procesos se relaciona con la productividad laboral del profesional de la salud en el área de cirugía general de un hospital nacional, Lima 2023. El estudio aplicado, descriptivo, no experimental, correlacional se realizó e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134350 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de procesos Calidad Servicio Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo del estudio realizado fue determinar de qué manera la gestión por procesos se relaciona con la productividad laboral del profesional de la salud en el área de cirugía general de un hospital nacional, Lima 2023. El estudio aplicado, descriptivo, no experimental, correlacional se realizó en una muestra de 30 profesionales de la salud, con muestreo no probabilístico. Se usó un cuestionario español validado en Perú por Alccamari y Cuba (2019). Fue sometido a una evaluación de consistencia con un piloto de 30 elementos. El Alfa de Cronbach = 0,911. Resultados: con relación a las variables se obtuvo que el 13,3%, acentúan que la gestión por procesos es adecuado; el 43,3% las perciben como regular y el 43,3% como deficiente. Por otro lado, el 20,0% del personal médico considera que la productividad laboral es adecuado; el 33,3% perciben como regular y 46,7% del personal médico eligió la escala deficiente. Conclusión: La estadística encontró una correlación de Pearson= 0,761**, se determinó una correlación positiva fuerte. Validando la hipótesis principal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).