Las clases virtuales un factor de intercambio de conocimientos en el rendimiento académico en una institución educativa de Pataz, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Las clases virtuales un factor de intercambio de conocimientos en el rendimiento académico en una institución educativa de Pataz, 2021” tiene como propósito describir y analizar las clases virtuales en el rendimiento académico. Esta investigación muestra datos e i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad virtual en la educación Rendimiento académico Enseñanza asistida por computadora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Las clases virtuales un factor de intercambio de conocimientos en el rendimiento académico en una institución educativa de Pataz, 2021” tiene como propósito describir y analizar las clases virtuales en el rendimiento académico. Esta investigación muestra datos e información sobre cómo las clases basadas en una enseñanza virtual es un intercambio de conocimientos que beneficia al rendimiento académico de los estudiantes. Para cumplir con el presente propósito, se siguió un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico. Asimismo, se recurrió a cinco docentes de nivel primario de la institución educativa que brindaron información referencial sobre las clases virtuales en el aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa. Para el recojo de información, se utilizó la guía de entrevista a profundidad que fue elaborada por la investigadora y valida por juicio de expertos. Los resultados se contrastaron bajo la técnica de la triangulación, para ello se recurrió a cuatro momentos en la discusión, como son la reflexión, la codificación, la interpretación y la teorización. Dentro de los hallazgos encontramos que las sesiones de aprendizaje se impartieron en dos medios Zoom y el Whats App. Como medios para motivar el aprendizaje, se utilizaron los videítos, las imágenes y los gráficos. estrategias de aprendizaje se utilizaron estrategias metodológicas. Las llamadas vía celular y las videoconferencias son los medios para comunicarse con los estudiantes y con los padres de familia. Dentro de los logros encontramos que los niños se encuentran motivados por las clases virtuales, así como han logrado una participación a través de las normas de convivencia y se ha logrado que los padres se activen responsablemente con el aprendizaje de sus menores hijos. Dentro de los aspectos negativos, nos encontramos con una conectividad limitada, junto a los problemas económicos que afrontan las familias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).