Arquitectura sostenible como integrador de las actividades culturales en el Sector Núcleo Central, Huaycán - Ate, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la importancia de la arquitectura sostenible para que pueda contribuir en el desarrollo de las actividades culturales en el Sector Núcleo Central, Huaycán - Ate, 2023. La metodología de la investigación se basa en un enfoque cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparcana Oscco, Antonio, Huamali Estrella, Gisela Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Sostenibilidad
Cultura
Integración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la importancia de la arquitectura sostenible para que pueda contribuir en el desarrollo de las actividades culturales en el Sector Núcleo Central, Huaycán - Ate, 2023. La metodología de la investigación se basa en un enfoque cualitativo, tipo básico y con un diseño fenomenológico. El cual se justifica en sustentos teóricos por cada categoría; como Arquitectura Sostenible según Cornejo, que busca optimizar los procesos de diseño ofreciendo conceptos sostenibles para la aplicación de nuevos proyectos. En cuanto a Actividades Culturales según Cacho quien busca generar la integración y participación social de la población con el medio que lo rodea. La validez de los instrumentos se obtuvo mediante el juicio de 3 expertos. Asimismo, la recolección de datos se obtuvo mediante los instrumentos de guía de entrevista semiestructurada y las fichas de observación. Para los resultados se utilizaron las respuestas de los especialistas en Arquitectura Sostenible y Actividades Culturales. El análisis de datos fue interpretado según la información expresada con lo cual se llegó a identificar la importancia de la arquitectura sostenible para contribuir en el desarrollo de las actividades culturales en el Sector Núcleo Central, Huaycán - Ate, 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).