Protección del patrimonio arqueológico y derecho a la vivienda digna en el sector de Surihuaylla - San Sebastián - Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis cuyo tema es la protección del patrimonio arqueológico y el derecho a la vivienda digna en el sector de Surihuaylla, en el distrito de San Sebastián-Cusco, tuvo como propósito determinar si existen conflictos entre la protección del patrimonio arqueológico y el derecho a la viviend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Figueroa, José Luis, Elías Correa, Rocío del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la vivienda digna
Protección del patrimonio
Derecho constitucional - Perú - Interpretación y aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis cuyo tema es la protección del patrimonio arqueológico y el derecho a la vivienda digna en el sector de Surihuaylla, en el distrito de San Sebastián-Cusco, tuvo como propósito determinar si existen conflictos entre la protección del patrimonio arqueológico y el derecho a la vivienda digna en el sector de Surihuaylla en el distrito de San Sebastián-Cusco. Respecto a la parte metodológica empleada en la presente investigación es de enfoque cualitativo, es de tipo básico, el nivel de investigación es descriptivo de diseño transversal no experimental, donde se describieron las variables protección del patrimonio arqueológico y el derecho a la vivienda digna, que se vulneran a través de la protección del patrimonio arqueológico. Entre los objetivos específicos están: Analizar la protección del patrimonio arqueológico. Explicar el derecho a la vivienda digna. Analizar los expedientes judiciales relacionados con los conflictos entre la protección del patrimonio y el derecho a la vivienda digna en la región Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).