La ley 28296 y la vulneración de los derechos fundamentales de propiedad y vivienda digna de los propietarios y las familias en el sitio arqueológico de Larapa distrito de San Jerónimo 2019-2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación da a conocer sobre los conflictos que tienen los propietarios de las viviendas consolidadas, con el Ministerio de Cultura, en la Zona Arqueológica de Larapa, cuyos predios se encuentran dentro del Sitio Arqueológico de Larapa, los cuales fueron adquiridos mucho a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5211 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho fundamental a la propiedad Derecho fundamental a la vivienda digna Ley general de patrimonio cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación da a conocer sobre los conflictos que tienen los propietarios de las viviendas consolidadas, con el Ministerio de Cultura, en la Zona Arqueológica de Larapa, cuyos predios se encuentran dentro del Sitio Arqueológico de Larapa, los cuales fueron adquiridos mucho antes que se declare Patrimonio Cultural., ellos adquirieron sus predios en el 2008, antes de que sea declarara Sitio Arqueológico de Larapa en julio del 2010. El Ministerio de Cultura valiéndose de la ley 28296-Ley General de Patrimonio Cultural sanciona de forma abusiva y arbitraria a los propietarios y ,no tomando en cuenta el derecho de propiedad y el acceso a una vivienda digna , derechos fundamentales que se encuentran consagrados en nuestra constitución política del Perú ,estas familias no cuentan con los servicios básicos por lo que vienen luchando años para que el Ministerio de Cultura les permita acceder a ellos , pese a que ya se ha implementado un plan piloto urbano que regule y controle la conservación de la zona intangible y se pueda implementar la construcción de viviendas y servicios básicos vitales que toda población debe tener. La carencia de calidad e insuficiencia, de sus precarias y frágiles construcciones, y la falta de privacidad y seguridad, se traducen en una pobre habitabilidad que impacta directamente la calidad de vida de los propietarios y sus familias ocasionando un peligro para el desarrollo humano. Este trabajo de investigación es de tipo básica, de igual modo presenta un enfoque cualitativo, y se demuestra un nivel descriptivo, por que describe las características sobre: una persona, grupo, cosa, espacio en el presente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).