Imagen urbana, en relación al impacto generado por los mercados de abastos de Lima Sur, 2019. Mercado de abastos municipal tipo B y espacio didáctico cultural para el distrito de Villa El Salvador, 2020

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación se centra en el análisis del impacto que generan los mercados de abastos de Lima sur, en la imagen urbana que los rodea, dentro de un radio de 300 metros a la redonda, para la determinación de ello se tomó 6 casos y como caso principal se seleccionó al mercado P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Cruz, Jarley Brigith, Polo Vigo, Edson Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados de abastos - Diseño y construcción
Mercados de abastos - Arquitectura
Mercados de abastos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCVV_4c4cb6d65302eac1cf8759c01f8cdf2f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91752
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Imagen urbana, en relación al impacto generado por los mercados de abastos de Lima Sur, 2019. Mercado de abastos municipal tipo B y espacio didáctico cultural para el distrito de Villa El Salvador, 2020
title Imagen urbana, en relación al impacto generado por los mercados de abastos de Lima Sur, 2019. Mercado de abastos municipal tipo B y espacio didáctico cultural para el distrito de Villa El Salvador, 2020
spellingShingle Imagen urbana, en relación al impacto generado por los mercados de abastos de Lima Sur, 2019. Mercado de abastos municipal tipo B y espacio didáctico cultural para el distrito de Villa El Salvador, 2020
Perez Cruz, Jarley Brigith
Mercados de abastos - Diseño y construcción
Mercados de abastos - Arquitectura
Mercados de abastos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Imagen urbana, en relación al impacto generado por los mercados de abastos de Lima Sur, 2019. Mercado de abastos municipal tipo B y espacio didáctico cultural para el distrito de Villa El Salvador, 2020
title_full Imagen urbana, en relación al impacto generado por los mercados de abastos de Lima Sur, 2019. Mercado de abastos municipal tipo B y espacio didáctico cultural para el distrito de Villa El Salvador, 2020
title_fullStr Imagen urbana, en relación al impacto generado por los mercados de abastos de Lima Sur, 2019. Mercado de abastos municipal tipo B y espacio didáctico cultural para el distrito de Villa El Salvador, 2020
title_full_unstemmed Imagen urbana, en relación al impacto generado por los mercados de abastos de Lima Sur, 2019. Mercado de abastos municipal tipo B y espacio didáctico cultural para el distrito de Villa El Salvador, 2020
title_sort Imagen urbana, en relación al impacto generado por los mercados de abastos de Lima Sur, 2019. Mercado de abastos municipal tipo B y espacio didáctico cultural para el distrito de Villa El Salvador, 2020
author Perez Cruz, Jarley Brigith
author_facet Perez Cruz, Jarley Brigith
Polo Vigo, Edson Piero
author_role author
author2 Polo Vigo, Edson Piero
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Aparcana, Sergio Iván
Cervantes Veliz, Oscar Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Cruz, Jarley Brigith
Polo Vigo, Edson Piero
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mercados de abastos - Diseño y construcción
Mercados de abastos - Arquitectura
Mercados de abastos
topic Mercados de abastos - Diseño y construcción
Mercados de abastos - Arquitectura
Mercados de abastos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El siguiente trabajo de investigación se centra en el análisis del impacto que generan los mercados de abastos de Lima sur, en la imagen urbana que los rodea, dentro de un radio de 300 metros a la redonda, para la determinación de ello se tomó 6 casos y como caso principal se seleccionó al mercado Plaza Villa Sur, donde se pudo comprobar que el mercado influye en el cambio del entorno urbano que rodea, llegando a alterar los elementos que componen la imagen urbana del lugar, pues esto se pudo corroborar mediante la ficha técnica que se elaboró, para el análisis espacial del entorno, mientras que para el análisis de percepciones de la población se pudo realizar mediante la ficha de entrevistas a campo abierto que nos permite conocer, obtener información y opiniones del usuario que suele concurrir al equipamiento, pues se pudo determinar que la mayor alteración que afecta a la imagen urbana son las fachadas con el exceso de publicidad, el cableado desordenado en el exterior, pues el equipamiento genera que las viviendas aledañas empiecen a desarrollar el comercio zonal, por otro lado la contaminación del espacio urbano y el degradado por el uso constante de los usuarios. Dentro de este contexto es preciso resaltar que el objetivo principal de esta investigación es poder determinar los criterios de intervención que permitan optimizar la imagen urbana de los mercados de abastos de Lima sur, en función al análisis que arrojo cada caso estudiado, para la propuesta de mejora se utilizó diferentes lineamientos y criterios investigados en manuales y normativas nacionales e internacionales, todo esto con el propósito de aportar criterios de intervención para zonas con diferentes escenarios, pero con realidades similares. Este proyecto se desarrollará bajo los lineamientos de la metodología cualitativa, pues se busca evaluar diferentes aspectos que influyen dentro del impacto comercial en relación a la imagen urbana, dentro de la zona a intervenir, y a la vez la propuesta de intervención se desarrollara y se presentara mediante planos y gráficos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-19T01:40:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-19T01:40:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/91752
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/91752
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91752/1/Perez_CJB-Polo_VEP-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91752/2/Perez_CJB-Polo_VEP.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91752/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91752/4/Perez_CJB-Polo_VEP-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91752/6/Perez_CJB-Polo_VEP.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91752/5/Perez_CJB-Polo_VEP-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91752/7/Perez_CJB-Polo_VEP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aea88d4d567f1384623086f34e33db2e
88be1d20b382709fd83d6e57e4a20b68
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3cdb28a3ba100e54b0d6a41421227349
ffb5c0960795a61135826ec77d2afca7
f69933ddea6ce5e6b486826af6e1c2a8
f69933ddea6ce5e6b486826af6e1c2a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922422424272896
spelling Vargas Aparcana, Sergio IvánCervantes Veliz, Oscar FredyPerez Cruz, Jarley BrigithPolo Vigo, Edson Piero2022-07-19T01:40:16Z2022-07-19T01:40:16Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/91752El siguiente trabajo de investigación se centra en el análisis del impacto que generan los mercados de abastos de Lima sur, en la imagen urbana que los rodea, dentro de un radio de 300 metros a la redonda, para la determinación de ello se tomó 6 casos y como caso principal se seleccionó al mercado Plaza Villa Sur, donde se pudo comprobar que el mercado influye en el cambio del entorno urbano que rodea, llegando a alterar los elementos que componen la imagen urbana del lugar, pues esto se pudo corroborar mediante la ficha técnica que se elaboró, para el análisis espacial del entorno, mientras que para el análisis de percepciones de la población se pudo realizar mediante la ficha de entrevistas a campo abierto que nos permite conocer, obtener información y opiniones del usuario que suele concurrir al equipamiento, pues se pudo determinar que la mayor alteración que afecta a la imagen urbana son las fachadas con el exceso de publicidad, el cableado desordenado en el exterior, pues el equipamiento genera que las viviendas aledañas empiecen a desarrollar el comercio zonal, por otro lado la contaminación del espacio urbano y el degradado por el uso constante de los usuarios. Dentro de este contexto es preciso resaltar que el objetivo principal de esta investigación es poder determinar los criterios de intervención que permitan optimizar la imagen urbana de los mercados de abastos de Lima sur, en función al análisis que arrojo cada caso estudiado, para la propuesta de mejora se utilizó diferentes lineamientos y criterios investigados en manuales y normativas nacionales e internacionales, todo esto con el propósito de aportar criterios de intervención para zonas con diferentes escenarios, pero con realidades similares. Este proyecto se desarrollará bajo los lineamientos de la metodología cualitativa, pues se busca evaluar diferentes aspectos que influyen dentro del impacto comercial en relación a la imagen urbana, dentro de la zona a intervenir, y a la vez la propuesta de intervención se desarrollara y se presentara mediante planos y gráficos.TesisLima NorteEscuela de ArquitecturaUrbanismo SostenibleBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMercados de abastos - Diseño y construcciónMercados de abastos - ArquitecturaMercados de abastoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Imagen urbana, en relación al impacto generado por los mercados de abastos de Lima Sur, 2019. Mercado de abastos municipal tipo B y espacio didáctico cultural para el distrito de Villa El Salvador, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto4313340707951179https://orcid.org/0000-0002-3100-1941https://orcid.org/0000-0001-8872-88617527202270979401731026Vila Zorogastua, Gisello FortunatoCarrión Ansuini, Víctor AntonioCervantes Veliz, Oscar Fredyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPerez_CJB-Polo_VEP-SD.pdfPerez_CJB-Polo_VEP-SD.pdfapplication/pdf31538810https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91752/1/Perez_CJB-Polo_VEP-SD.pdfaea88d4d567f1384623086f34e33db2eMD51Perez_CJB-Polo_VEP.pdfPerez_CJB-Polo_VEP.pdfapplication/pdf31537152https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91752/2/Perez_CJB-Polo_VEP.pdf88be1d20b382709fd83d6e57e4a20b68MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91752/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPerez_CJB-Polo_VEP-SD.pdf.txtPerez_CJB-Polo_VEP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain437378https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91752/4/Perez_CJB-Polo_VEP-SD.pdf.txt3cdb28a3ba100e54b0d6a41421227349MD54Perez_CJB-Polo_VEP.pdf.txtPerez_CJB-Polo_VEP.pdf.txtExtracted texttext/plain443850https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91752/6/Perez_CJB-Polo_VEP.pdf.txtffb5c0960795a61135826ec77d2afca7MD56THUMBNAILPerez_CJB-Polo_VEP-SD.pdf.jpgPerez_CJB-Polo_VEP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5679https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91752/5/Perez_CJB-Polo_VEP-SD.pdf.jpgf69933ddea6ce5e6b486826af6e1c2a8MD55Perez_CJB-Polo_VEP.pdf.jpgPerez_CJB-Polo_VEP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5679https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/91752/7/Perez_CJB-Polo_VEP.pdf.jpgf69933ddea6ce5e6b486826af6e1c2a8MD5720.500.12692/91752oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/917522022-07-21 22:15:10.51Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).